Entorno a una controversia : Christine De Pizan, autora de Le Livre Des Fais et Bonnes Meurs du Sage Roy Charles V

Un día de enero de 1404, Christine de Pizan, rodeada de sus servidores de confianza, acudía al palacio del Louvre para reunirse con Felipe II de Borgoña. Una vez concluido el protocolo de presentación, el duque comunicó a Christine sobre sus intenciones de escribir una obra en memoria de su hermano,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Juliana Eva
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7566/ev.7566.pdf
http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02742naa a2200193 a 4500
001 EVENTO07307
008 190506s2016####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Rodríguez, Juliana Eva  |u Universidad de Buenos Aires 
245 1 0 |a Entorno a una controversia  |b : Christine De Pizan, autora de Le Livre Des Fais et Bonnes Meurs du Sage Roy Charles V 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Un día de enero de 1404, Christine de Pizan, rodeada de sus servidores de confianza, acudía al palacio del Louvre para reunirse con Felipe II de Borgoña. Una vez concluido el protocolo de presentación, el duque comunicó a Christine sobre sus intenciones de escribir una obra en memoria de su hermano, el honorable rey Carlos V, a fin de impedir que el inevitable paso del tiempo disolviese su ejemplar comportamiento y sus nobles virtudes. En el siglo en que se iniciaban los grandes mecenazgos renacentistas, los encargos nobiliarios formaban parte de la vida política y cultural de la elite. No obstante, la oferta hecha por el duque a Christine de Pizan, lejos de ser habitual, se situaba por fuera de los cánones de la época. A su condición de mujer, creación viciada de la naturaleza, se le añadía el particular contexto de popularidad de la literatura misógina de Paris del siglo XV. Evidentemente, desde la perspectiva de género, la elección de Felipe de Borgoña, no era inviable; pero incluso por fuera de ella, la decisión seguía siendo polémica. Al momento de la encomienda, Christine no pasaba de ser una escritora de poesías, tratados alegóricos y didácticos, sin ningún peso entre los grandes escritores laicos y clericales. Jamás había escrito por completo una obra en prosa y su trayectoria como escritora política era nula. Sin embargo, Christine de Pizan, mujer viuda e inexperta en la materia, terminó por ser la elegida para honrar la memoria de los Valois. Sin lugar a dudas, una elección controvertida que invita a dilucidar los motivos que se esconden tras ella 
653 |a Controversia 
653 |a Género 
653 |a Christine de Pizan 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7566/ev.7566.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasecym.fahce.unlp.edu.ar/actas-2015 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7566/ev.7566.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (7 : 2015 : Ensenada)  |t Diálogos culturales  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Latinos, 2016 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/