De la lectura de la tradición a la dramaturgia salvaje para un teatro nacional actual

Las obras de teatro que integran el libro LA CARNICERIA ARGENTINA editado por el Instituto Nacional del Teatro es un proyecto de escritura dramática a cargo del dramaturgo Luis Cano. El libro recopila la experiencia de escrituras motivadas por la lectura de textos canónicos de la biblioteca históric...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arpes, Marcela
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8611/ev.8611.pdf
http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02426naa a2200229 a 4500
001 EVENTO08345
008 190506s2015####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Arpes, Marcela  |u Universidad Nacional de la Patagonia Austral 
245 1 0 |a De la lectura de la tradición a la dramaturgia salvaje para un teatro nacional actual 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Las obras de teatro que integran el libro LA CARNICERIA ARGENTINA editado por el Instituto Nacional del Teatro es un proyecto de escritura dramática a cargo del dramaturgo Luis Cano. El libro recopila la experiencia de escrituras motivadas por la lectura de textos canónicos de la biblioteca histórica y literaria del siglo XIX argentino. Diez obras de teatro, diez textos salvajes, son el resultado de un trabajo de laboratorio lector en el que, a partir de una concepción posdramática de escritura para el teatro, se revisitan episodios históricos y literarios en los que las figuras de Sarmiento, Quiroga, Mármol, Mansilla, Dorrego, Mitre y Paz, entre otros, son los personajes del teatro actual. Estos textos sin duda se apropian de los imaginarios cifrados en escritos archivados en la memoria nacional que gravitan alrededor de la sangre derramada, el cuerpo - carne y el exterminio carnicero de los cuerpos enemigos o amenazantes. Asimismo, las obras recogen las evidencias del debate y las polémicas nacionales tramadas en disputa de textos que en algún caso llega al límite argumentativo y salta al duelo cuerpo a cuerpo 
653 |a Teatro Argentino 
653 |a Teatro Posdramático 
653 |a Archivo 
653 |a Reescritura 
653 |a Teatro Siglo 19 
653 |a Raúl Antelo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8611/ev.8611.pdf 
856 4 1 |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8611/ev.8611.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada)  |t Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/