En búsqueda de las oportunidades : experiencias de movilidad educativa y movilidad social en Chile

El presente estudio analiza el efecto de la expansión del acceso a la educación superior sobre la movilidad social en Chile, basándose en las experiencias y en las auto-percepciones de movilidad de egresados universitarios que son los primeros en sus familias en haber accedido a la educación superio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Scheele, Judith
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9401/ev.9401.pdf
http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sceyms-2015
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza el efecto de la expansión del acceso a la educación superior sobre la movilidad social en Chile, basándose en las experiencias y en las auto-percepciones de movilidad de egresados universitarios que son los primeros en sus familias en haber accedido a la educación superior. Estudios nacionales muestran que los retornos a la educación superior en general son positivos pero que no son iguales para todos los egresados, por ejemplo, se han encontrado diferencias de ingresos por origen social (Núñez y Gutiérrez, 2004). Asimismo, se ha constatado que las oportunidades laborales de egresados dependen de la calidad y el prestigio de la institución donde se han cursado los estudios superiores (Meller, 2010; Urzúa, 2012). Sin embargo, la movilidad social no sólo tiene que ver con los ingresos y el estatus socio-ocupacional de las personas, sino también con factores como autonomía, acceso a servicios y bienes de consumo, e inclusión (real o percibida) en la sociedad. Estos aspectos se relacionan con la auto-percepción de clase. Utilizando un diseño cualitativo, el estudio analiza las auto-percepciones de movilidad de egresados universitarios que son los primeros profesionales en su familia para alcanzar una mayor comprensión de cómo la educación influye en la movilidad social