Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires
Desde el campo de la sociología, la historia de la educación y pedagógico, se vienen desarrollando revisiones a los componentes pedagógicos y organizacionales de las escuelas secundarias. En Argentina desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°13.688, se comenzaron a interpelar format...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11609/ev.11609.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02713naa a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | EVENTO11477 | ||
008 | 190506s2018####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Marchese, Elisa |u FaHCE-UNLP | ||
700 | |a Vazelle, Marcelo |u FBA-UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Las Escuelas Promotoras como experiencias de formatos alternativos en el nivel secundario de la Provincia de Buenos Aires |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Desde el campo de la sociología, la historia de la educación y pedagógico, se vienen desarrollando revisiones a los componentes pedagógicos y organizacionales de las escuelas secundarias. En Argentina desde la implementación de la Ley de Educación Nacional N°13.688, se comenzaron a interpelar formatos escolares, condiciones de enseñanza y de aprendizaje existentes. La Dirección de Educación Secundaria de la Provincia de Buenos Aires, en marzo del 2018, firma la resolución conjunta N°5811. Allí se formaliza la implementación de experiencias alternativas pedagógicas en algunas escuelas secundarias. El propósito es atender las trayectorias educativas, generando condiciones de ingreso, permanencia y egreso en el nivel medio. Se presentan tres aspectos fundamentales de la propuesta: - Presencia de un/a profesor/a acompañante de trayectorias (PAT en adelante) cuya principal función es articular con estudiantes y promover el trabajo conjunto entre docentes. - Desarrollo de proyectos compartidos entre las materias, son los saberes coordinados y aprendizaje basado en proyectos. - Evaluación colegiada: reponiendo la complejidad de la misma como parte constitutiva del proceso de enseñanza. En éste trabajo, se realizará una breve descripción y se expondrán aspectos centrales, abriendo interrogantes y ofreciendo algunas consideraciones transitorias a partir de la reciente implementación. | |
653 | |a Escuelas secundarias | ||
653 | |a Trayectorias educativas | ||
653 | |a Saberes coordinados | ||
653 | |a Aprendizaje basado en proyectos | ||
653 | |a Evaluación colegiada | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11609/ev.11609.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/ponencias-por-titulo-2018 |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11609/ev.11609.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (10 : 2018 : La Plata) |t [Actas] |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología, 2018 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |