Pensar el monstruo o "Mantener fija la mirada en lo inenarrable". Apuntes sobre"Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco

El presente trabajo se propone indagar de qué manera puede/debe ser tratado lo impensable del crimen, de la matanza, del desecho, desde una obra literaria; y qué tipos de vínculos se entablan entre nuestras experiencias latinoamericanas y los modelos ejemplares y representativos del crimen en escala...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Recchia Páez, Juan
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15386/ev.15386.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02261naa a2200253 a 4500
001 EVENTO15099
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Recchia Páez, Juan 
245 1 0 |a Pensar el monstruo o "Mantener fija la mirada en lo inenarrable". Apuntes sobre"Morirás lejos" (1967 y 1977) de José Emilio Pacheco 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El presente trabajo se propone indagar de qué manera puede/debe ser tratado lo impensable del crimen, de la matanza, del desecho, desde una obra literaria; y qué tipos de vínculos se entablan entre nuestras experiencias latinoamericanas y los modelos ejemplares y representativos del crimen en escala universal. Nos interesa mostrar cómo el abordaje que realiza la novela Morirás lejos de José Emilio Pacheco posibilita nuevos modos de pensar un problema central del SXX y proponemos, retomando un concepto de Giorgio Agambem, leer la novela como un ejercicio de "mantener fija la mirada en lo inenarrable". 
520 3 |a This work aims at looking into how literary work can/should deal with the unthinkable about crime, slaughter and waste. It also intends to shed light into what sort of links exist between our experiences in Latin America and universal prototypes of crime. We are interested in showing how José Emilio Pacheco's approach in Moriráslejos enables new ways of considering a central issue of the 20th century. Revisiting a concept by Giorgio Agamben, we suggest reading the novel as an exercise of "staring at the unutterable" 
653 |a José Emilio Pacheco 
653 |a Narrativa latinoamericana 
653 |a Memoria 
653 |a Reescritura 
653 |a José Emilio Pacheco 
653 |a Latin American narrative 
653 |a Memory 
653 |a Rewrite 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15386/ev.15386.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15386/ev.15386.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Seminario Internacional Políticas de la Memoria (10 : 2017 : Buenos Aires)  |t Arte, memoria y política 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/