|
|
|
|
LEADER |
02042nam a2200241 a 4500 |
001 |
TESIS01192 |
008 |
190506s2015####|||#####|m########0#####d |
100 |
|
|
|a Zucconi, Matías
|
700 |
|
|
|a Mailhe, Alejandra
|e dir.
|
245 |
1 |
0 |
|a La formación teórica de José Carlos Mariátegui
|b : Espiritualización y heterodoxia del marxismo
|
041 |
|
7 |
|2 ISO 639-1
|a es
|
300 |
|
|
|a 104 p.
|
502 |
|
|
|g Tesis de grado
|b Licenciado en Filosofía
|c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
|d 2015-11-11
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo se propone analizar la formación teórica del intelectual peruano José Carlos Mariátegui, atendiendo especialmente al modo en que, a partir de su permanencia en Europa (entre 1919 y 1923) y de la elaboración de distintos textos escritos desde su regreso al Perú hasta su fallecimiento (en 1930), recepciona tanto el pensamiento de Georges Sorel como el de Antonio Gramsci y el de su grupo intelectual (vinculado a la revista L'Ordine Nuovo, dirigida por Gramsci). La lectura crítica de estos autores (así como también la de autores que mantienen una postura contraria a la suya sobre la acción política de masas, como Gustave Le Bon), le permite a Mariátegui formular una "espiritualización" del marxismo que -entre otras cosas- valora el papel del mito y de la religión como posibles motores de una transformación revolucionaria, alejando su pensamiento respecto del marxismo ortodoxo y mecanicista que se consolida con la stalinización del comunismo internacional
|
653 |
|
|
|a Marxismo
|
653 |
|
|
|a Mariátegui
|
653 |
|
|
|a Proletariado
|
653 |
|
|
|a Campesinado indígena
|
653 |
|
|
|a Mito
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1210/te.1210.pdf
|
542 |
1 |
|
|f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
|u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
|
942 |
|
|
|c TES
|
952 |
|
|
|a MEMORIA ACADEMICA
|b MEMORIA ACADEMICA
|u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1210/te.1210.pdf
|