Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense

En esta tesina se analiza el trabajo que las agentes penitenciarias realizan en el sector de pabellones de una unidad penitenciaria de mujeres de la ciudad de La Plata. Buscamos comprender las especificidades del trabajo de las agentes al interior de una cárcel de mujeres, actividad que además requi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gasparin, María Inés
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1397/te.1397.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02595nam a2200253 a 4500
001 TESIS01380
008 190506s2017####|||#####|m########0#####d
100 |a Gasparin, María Inés 
700 |a Galvani, Iván Horacio  |e dir. 
245 1 0 |a Mujeres penitenciarias. El trabajo en pabellones de una unidad de mujeres de La Plata desde la perspectiva de las agentes del Servicio Penitenciario Bonaerense 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 95 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2017-06-26 
520 3 |a En esta tesina se analiza el trabajo que las agentes penitenciarias realizan en el sector de pabellones de una unidad penitenciaria de mujeres de la ciudad de La Plata. Buscamos comprender las especificidades del trabajo de las agentes al interior de una cárcel de mujeres, actividad que además requiere relacionarse con la "población de madres" que se alojan en la unidad junto a sus hijos/as. El presente trabajo indaga en las diferentes prácticas y significados que las agentes despliegan a fin de cumplir o justificar el incumplimiento de los objetivos institucionales de la cárcel. Esos objetivos se orientan a la búsqueda de "orden y seguridad" y al "tratamiento" de las mujeres detenidas. Particularmente, se analizan las estrategias de recepción y de administración de las "demandas" de las detenidas, la clasificación de la población carcelaria que orienta el trabajo cotidiano, las habilidades profesionales consideradas relevantes para desempeñarse como "encargada de pabellón" y las particularidades implicadas en la atención y control de detenidas madres. A fin de indagar en los sentidos construidos y reproducidos por los propios actores, el trabajo fue realizado utilizando la metodología cualitativa, aplicando como herramienta principal la realización de entrevistas a las mujeres penitenciarias 
653 |a Servicio Penitenciario Bonaerense 
653 |a Cárcel de mujeres 
653 |a Mujeres penitenciarias 
653 |a Trabajo 
653 |a Maternidad 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1397/te.1397.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 112433  |p 112433  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1239  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1397/te.1397.pdf