Entre la barra y la pared. Procesos de formación para la práctica de la danza clásica

Recuperando antecedentes sobre el tema, observaciones de campo y relatos de bailarines y bailarinas profesionales y no-profesionales, esta tesina de grado ubica a la práctica de la danza clásica como objeto de análisis. El hilo conductor de este trabajo de investigación son las trayectorias de vida...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Saman, Francisco
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2169/te.2169.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02202nam a2200241 a 4500
001 TESIS02153
008 190506s2022####|||#####|m########0#####d
100 |a Saman, Francisco 
700 |a Boix, Ornela  |e dir. 
245 1 0 |a Entre la barra y la pared. Procesos de formación para la práctica de la danza clásica 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 116 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2022-03-16 
520 3 |a Recuperando antecedentes sobre el tema, observaciones de campo y relatos de bailarines y bailarinas profesionales y no-profesionales, esta tesina de grado ubica a la práctica de la danza clásica como objeto de análisis. El hilo conductor de este trabajo de investigación son las trayectorias de vida de bailarines/as profesionales de danza clásica desde que empiezan a bailar como una actividad lúdica y recreativa hasta que se integran a una compañía de ballet en un teatro estatal de gran reconocimiento. Observamos cómo durante su formación se van construyendo corporalidades y subjetividades específicas para la práctica que se encuentran atravesadas por una multiplicidad de sensaciones y afectos en tensión: el placer y el dis-placer, el sacrificio y el deseo de consagración, y que involucran una multiplicidad de dimensiones de la vida de estos/as bailarines. En esta tesina se describen estos procesos ambivalentes, indagando cómo es la formación para la práctica de la danza clásica; cómo se construyen los cuerpos de los/as bailarines/as y finalmente, cómo estos mismos procesos conforman una ética del sacrificio. 
653 |a Danza clásica 
653 |a Procesos de formación 
653 |a Cuerpo 
653 |a Etica del sacrificio 
653 |a Bailarines/as 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2169/te.2169.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2169/te.2169.pdf