Concepciones sobre la Competencia Comunicativa Intercultural en la formación de docentes de inglés como lengua extranjera : un estudio de caso en la Carrera de Lengua y Literatura Inglesa de la Universidad de Cuenca

Por mucho tiempo se han realizado varias investigaciones sobre el rol que desempeñan los docentes en diferentes áreas del conocimiento, así como las decisiones que ellos toman para llevar a cabo su práctica diaria. Dichas investigaciones han tenido como finalidad encontrar explicaciones que permitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodas Pacheco, Fabián Darío
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2464/te.2464.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02893nam a2200253 a 4500
001 TESIS02444
008 190506s2023####|||#####|m########0#####d
100 |a Rodas Pacheco, Fabián Darío 
700 |a Mascioto, María de los Angeles  |e dir 
245 1 0 |a Concepciones sobre la Competencia Comunicativa Intercultural en la formación de docentes de inglés como lengua extranjera  |b : un estudio de caso en la Carrera de Lengua y Literatura Inglesa de la Universidad de Cuenca 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 270 p. : gráf. col. 
502 |g Tesis de posgrado  |b Doctor en Ciencias de la Educación  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2023-03-15 
520 3 |a Por mucho tiempo se han realizado varias investigaciones sobre el rol que desempeñan los docentes en diferentes áreas del conocimiento, así como las decisiones que ellos toman para llevar a cabo su práctica diaria. Dichas investigaciones han tenido como finalidad encontrar explicaciones que permitan interpretar su pensamiento y la relevancia que tienen sus concepciones y creencias al momento de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje (Chacón, 2015). Con estos antecedentes, el objetivo de esta tesis doctoral es validar la hipótesis de que tanto estudiantes como docentes de la Carrera de Lengua y Literatura Inglesa de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca no tienen una concepción clara sobre la Competencia Comunicativa Intercultural. La muestra de este estudio está conformada por 72 estudiantes y 12 profesores y, para su desarrollo, se ha aplicado la metodología mixta -cuantitativa/cualitativa-; los instrumentos de investigación usados son un cuestionario, entrevistas semiestructuradas y cuatro grupos focales. Con respecto al análisis de los datos, los paquetes informáticos son Excel, SPSS 22 y ATLAS. ti 7. En cuanto a los resultados, se observa en los participantes una escasa familiarización con el tema de la Competencia Comunicativa Intercultural. Se demuestra, sin embargo, un especial interés de implementarla en su práctica docente diaria y la necesidad del empleo de estrategias para tales fines. También se pone de manifiesto la necesidad de una capacitación permanente para poder llevarlas a cabo adecuadamente. 
653 |a Competencia comunicativa intercultural 
653 |a Concepciones 
653 |a Conocimientos 
653 |a Habilidades 
653 |a Destrezas 
653 |a Valores 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2464/te.2464.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2464/te.2464.pdf