Plataformas web (TIC) como instrumento de comercialización en el marco de la economía social : el caso de "Mas cerca es más justo"

En las últimas décadas, se han experimentado una serie de transformaciones tecnológicas impulsadas por lo que se conoce como "revolución digital". Este fenómeno ha generado cambios significativos y a gran velocidad, lo que derivó en la incorporación de las Tecnologías de la Información y C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Travaglio, Gabriela Fernanda
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3090/te.3090.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02944nam a2200241 a 4500
001 TESIS03066
008 190506s2025####|||#####|m########0#####d
100 |a Travaglio, Gabriela Fernanda  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 
700 |a Santarsiero, Luis Hernán  |e dir. 
245 1 0 |a Plataformas web (TIC) como instrumento de comercialización en el marco de la economía social  |b : el caso de "Mas cerca es más justo" 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 60 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2025-06-12 
520 3 |a En las últimas décadas, se han experimentado una serie de transformaciones tecnológicas impulsadas por lo que se conoce como "revolución digital". Este fenómeno ha generado cambios significativos y a gran velocidad, lo que derivó en la incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la economía, dando origen a la "economía digital". El impacto de esta revolución tecnológica en la vida cotidiana de las personas se debe en gran medida a la incorporación de plataformas digitales, las cuales facilitan intercambios e interacciones entre agentes y comunidades de usuarios. El presente estudio se centra en el análisis del proceso de comercialización mediante la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), como una alternativa de comercialización en el marco de la economía social solidaria, tomando como caso de estudio la experiencia del proyecto "Mas Cerca es Mas Justo". Quienes ofrecen productos agroecológicos a través de una plataforma digital, los cuales se producen con prácticas basadas en el cuidado de la tierra y la estacionalidad. El análisis se enfoca en la interacción de los distintos actores involucrados en el proceso (productores, nodos, consumidores), evaluando el rol de cada uno y su percepción respecto de esta experiencia de comercialización solidaria. Se parte de la premisa de que la implementación de esta herramienta tecnológica facilita la dinamización del proceso de comercialización, permitiendo llegar a una mayor parte de la sociedad y considerando que los consumidores han adoptado cada vez más la compra por internet conjuntamente con un consumo responsable. 
653 |a Economía social solidaria 
653 |a Precios justos 
653 |a Consumo solidario 
653 |a Tecnología de Información y Comunicación (TIC) 
653 |a Comercialización 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3090/te.3090.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3090/te.3090.pdf