Crisis de las significaciones sociales, el adolescente y su proyecto de futuro laboral

Se comunican datos relevados en una investigación ya concluida sobre Referentes identificatorios en adolescentes . Objetivos: Analizar y reflexionar sobre el material recogido, las representaciones de los adolescentes sobre el campo del trabajo y sus proyectos de futuro laboral. Conceptualizar acerc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Petriz, Graciela Mabel
Otros Autores: Delucca, Norma Edith
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.713/pr.713.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03861nab a2200289 a 4500
001 aARTI00711
100 |a Petriz, Graciela Mabel 
700 |a Delucca, Norma Edith 
245 1 0 |a Crisis de las significaciones sociales, el adolescente y su proyecto de futuro laboral 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.85-92 
520 3 |a Se comunican datos relevados en una investigación ya concluida sobre Referentes identificatorios en adolescentes . Objetivos: Analizar y reflexionar sobre el material recogido, las representaciones de los adolescentes sobre el campo del trabajo y sus proyectos de futuro laboral. Conceptualizar acerca de la crisis de las significaciones sociales, que producen y ordenan sentidos y por lo tanto también organizan nuestras representaciones sobre el trabajo a través de los discursos y prácticas sociales que impactan sobre la subjetividad de adolescentes y jóvenes. Metodología: Breve exposición sobre conceptos que enmarcan la investigación cualitativa sobre la temática. Lectura y análisis de fragmentos de relatos de adolescentes, obtenidos en grupos focales en diferentes establecimientos públicos de enseñanza media. Conclusiones: Los adolescentes investigados, expresan una imagen de sí de incertidumbre y escepticismo ante sus posibilidades futuras. Ponen en evidencia, el impacto que produce la caída del trabajo como ideal para el hacer y el ser.Sólo algunos representan su proyecto futuro ligado a una actividad investida y valiosa, aunque no esté asociada a un bienestar económico seguro. Otros se muestran impotentes para cambiar el estado de las cosas, que oferta un campo ligado a valores consumistas y al "tanto tienes (en lo material), tanto vales". 
520 3 |a Comunicam se dados obtidos numa investigação ja concluida sobre referentes identificatorios em adolescentes. Objetivos: Analizar e refletir sobre o material recolhido, as representações dos adolescentes sobre o campo do trabalho e seus projetos de futuro laboral. Conceitulizar acerca da crisis das significações sociais, que produzem, ordensm sentidos e portanto, também organizam nossas representações sobre o trabalho atraves dos discursos e práticas sociais que impactam sobre a subjetividade de adolescentes e jovens. Metodologia: Breve exposição sobre conceitos que enquadram a investigação qualitativa sobre a temática. Leitura e analisis de fragmentos de realatos de adolescentes, obtidos em grupos focais em diferentes estabelecimentos de ensino meio. Conclusões: Os adolecentes investigados exprimem uma imágem de si de incerteza e descrença perante suas posibilidades futuras. Põem em evidência o impacto que produzem a queda do trabalho como ideal para o fazer e o ser. Só alguns representam seu projeto futuro ligado a uma atividade investida e valiosa, embora não estiver associada a um bem-estar económico seguro. Outros se mostram impotentes para mudar o estado das coisas, que oferta um campo ligado aos valores consumistas e ao "tanto tens (no material), tanto vales". 
653 |a Representaciones 
653 |a Adolescentes 
653 |a Trabajo 
653 |a Proyecto futuro 
653 |a Significaciones sociales 
653 |a Representações^lpt 
653 |a Adolescentes 
653 |a Trabalho 
653 |a Projeto futuro 
653 |a Significações sociais 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.713/pr.713.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.713/pr.713.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Orientación y Sociedad.   |g Vol. 6 (2006),85-92  |v 6  |q 85-92  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/