La contraofensiva estratégica montonera en las memorias de sus participantes : Crónica de un objeto polémico

Este artículo analiza las representaciones de la militancia que surgen de los escritos editados por militantes montoneros, a propósito de la realización de la Contraofensiva Estratégica (CE). Particularmente, se abordan los aportes de Roberto Cirilo Perdía en La otra historia. Testimonio de un jefe...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Confino, Hernán Eduardo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6969/pr.6969.pdf
http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-11/articulos/la-contraofensiva-estrategica-montonera-en-las-memorias-de-sus-participantes-cronica-de-un-objeto-polemico
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02430nab a2200193 a 4500
001 aARTI06883
100 |a Confino, Hernán Eduardo  |u IDAES-UNSAM-CONICET 
245 1 0 |a La contraofensiva estratégica montonera en las memorias de sus participantes  |b : Crónica de un objeto polémico 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este artículo analiza las representaciones de la militancia que surgen de los escritos editados por militantes montoneros, a propósito de la realización de la Contraofensiva Estratégica (CE). Particularmente, se abordan los aportes de Roberto Cirilo Perdía en La otra historia. Testimonio de un jefe montonero; de Gonzalo Leónidas Chaves en Los del 73. Memoria montonera; de Juan Gasparini en Montoneros, final de cuentas; de Jorge Falcone en Memorial de guerra larga, Un pibe entre cientos de miles, y de Eduardo Astiz en Lo que mata de las balas es la velocidad. Una historia de la contraofensiva montonera del 79. El objetivo es la exploración de las reelaboraciones memorialísticas de la maniobra de retorno realizada por los protagonistas montoneros. Se trata de indagar en sus argumentos, de forma tal de aportar a la complejidad que la CE entraña de por sí y el lugar que ocupa en las memorias que versan sobre el pasado reciente. Objeto polémico en las memorias militantes, en tanto y en cuanto no hay consenso alguno sobre la pertinencia de su realización ni sobre el alcance de sus consecuencias, el análisis busca revisar las concepciones que se conjugan en la representación de la CE 
653 |a Montoneros 
653 |a Contraofensiva estratégica 
653 |a Militancia 
653 |a Representación 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6969/pr.6969.pdf 
856 4 1 |u http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-11/articulos/la-contraofensiva-estrategica-montonera-en-las-memorias-de-sus-participantes-cronica-de-un-objeto-polemico 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6969/pr.6969.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Aletheia.   |g Vol. 6 No. 11 (2015)  |v 6  |l 11  |d La Plata : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria, 2015  |x ISSN 1853-3701  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/