Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico

El motivo de la cacería del hipopótamo aparece muy a menudo en la iconografía predinástica. Sin embargo, debido a ciertas particularidades que posee dicha representación algunos autores (Mond y Myers, 1937; Behrmann, 1996: 134-136) han sugerido que el objetivo de la expedición no era la muerte del a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Maydana, Sebastián Francisco
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8200/pr.8200.pdf
http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7653
10.24215/22505121e021
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03956nab a2200289 a 4500
001 aARTI08079
100 |a Maydana, Sebastián Francisco  |u Universidad de Buenos Aires; Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta 
245 1 0 |a Reevaluando la evidencia acerca de la cacería del hipopótamo en Egipto predinástico 
246 3 3 |a Reassessing evidence concerning the hunting of hippopotami in Predynastic Egypt 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e021 
520 3 |a El motivo de la cacería del hipopótamo aparece muy a menudo en la iconografía predinástica. Sin embargo, debido a ciertas particularidades que posee dicha representación algunos autores (Mond y Myers, 1937; Behrmann, 1996: 134-136) han sugerido que el objetivo de la expedición no era la muerte del animal sino su captura y posterior traslado a la aldea. Veinte años después, poseemos suficiente evidencia arqueológica y arqueozoológica como para volver a revisar las teorías de estos autores de forma de refutarlas o confirmarlas. Particularmente relevante para ello fue el hallazgo en Hierakonpolis de los restos de un joven hipopótamo que presenta signos de haber sido cautivo por algún tiempo en la aldea. Más allá de eso, resulta útil examinar además evidencia que no fue tenida en cuenta en el pasado, como aquella que otorgan los etnógrafos modernos y arqueozoólogos. El resultado de esta compulsa parece sugerir que la muerte del hipopótamo efectivamente sucedía en el momento de la cacería, y esto debido al peligro que conllevaría el traslado del animal vivo. Más aún, es preciso cuestionar la idea misma que las fuentes iconográficas son narraciones de hechos verdaderos. En cambio, la propuesta de este artículo será su examen en clave simbólica 
520 3 |a The theme of hunting the hippopotamus was often depicted in Predynastic iconography, but due to some of its particularities it has been suggested that hippopotami were, in fact, not killed but rather captured alive (Mond and Myers, 1937; Behrmann, 1996: 134-136). Twenty years have passed, and evidence both archaeological and archaeozoological has since grown significantly. We now have enough sources to reassess the corpus of evidence in order to debunk or ratify their theses. Particularly relevant to supporting her hypothesis was the finding in Hierakonpolis of a young hippopotamus' remains that show signs of having been held captive in the village. Moreover, it is helpful to examine evidence not taken into account by the author such as ethnohistorical research and the latest archaeozoological findings. The outcome of this research seems to suggest that the killing of hippopotami did in fact take place during the hunting expedition, due to the dangerous nature of transporting the living beast. Furthermore, the idea of iconographic evidence as a narration of true events should be challenged and understood instead as being of symbolic nature 
653 |a Cacería del hipopótamo 
653 |a Predinástico 
653 |a Arqueozoología 
653 |a Simbolismo 
653 |a Hippopotamus hunt 
653 |a Predynastic 
653 |a Archaeozoology 
653 |a Symbolism 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8200/pr.8200.pdf 
856 4 1 |u http://www.sociedadesprecapitalistas.fahce.unlp.edu.ar/article/view/7653 
856 |u 10.24215/22505121e021 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8200/pr.8200.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Sociedades Precapitalistas.   |g Vol. 7 No. 1 (2017),e021  |v 7  |l 1  |q e021  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Sociedades Precapitalistas, 2017  |x ISSN 2250-5121  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/