Acerca de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina (1973-2009) : reflexiones sobre sus premisas teórico-metodológicas

El artículo examina las bases teóricas y metodológicas de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina entre mediados de 1970 y la actualidad. El argumento está organizado en tres partes. Primero, se subrayan los pro y contra de las bases de datos construidas con información pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ghigliani, Pablo
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8991/pr.8991.pdf
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/424
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89375
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02752nab a2200349 a 4500
001 aARTI08943
100 |a Ghigliani, Pablo  |u IdIHCS (CISH) - CONICET 
245 1 0 |a Acerca de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina (1973-2009)  |b : reflexiones sobre sus premisas teórico-metodológicas 
246 3 3 |a On the quatitative studies on labour conflicts in Argentina (1973-2009)  |b thoughts about their theoretical and methodological assumptions 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.76-97 
520 3 |a El artículo examina las bases teóricas y metodológicas de los estudios cuantitativos sobre conflictos laborales en Argentina entre mediados de 1970 y la actualidad. El argumento está organizado en tres partes. Primero, se subrayan los pro y contra de las bases de datos construidas con información proveniente de los diarios. Segundo, el artículo analiza diferente teorías sobre los conflictos laborales. Tercero, se discuten las ideas introducidas en las secciones preliminares tomando como referencia los estudios locales sobre conflicto laboral 
520 3 |a This paper examines the theoretical and methodological basis of the quantitative studies on labour conflicts in Argentina from mid-1970s to the present. The argument is organised in three parts. First, it underlines the pros and cons of databases built upon newspapers. Second, it analyses different theoretical approaches to labour conflicts. Third, it discusses the insights introduced in the preliminary sections regarding local studies on labour conflicts 
653 |a Conflicto laboral 
653 |a Huelga 
653 |a Metodología cuantitativa 
653 |a Clase obrera 
653 |a Movimiento obrero 
653 |a Labour conflict 
653 |a Strike 
653 |a Quantitative methodology 
653 |a Working-class 
653 |a Labour movement 
650 0 4 |a Conflicto laboral 
650 0 4 |a Clase obrera 
650 0 4 |a Argentina 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8991/pr.8991.pdf 
856 4 1 |u https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/424 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89375 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8991/pr.8991.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Conflicto social.   |g Vol. 2 No. 2 (2009),76-97  |v 2  |l 2  |q 76-97  |d Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Sociales; Instituto de Investigaciones Gino Germani; Programa de Investigaciones sobre Conflicto Social, 2009  |x ISSN 1852-2262  |k Dossier 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/