Estado, agro y hogar : Políticas públicas hacia las mujeres rurales, Buenos Aires (Argentina), 1958-1991

La finalidad de este trabajo es analizar, con perspectiva histórica, las políticas dirigidas a las mujeres rurales en la región pampeana de Argentina -en el territorio de la provincia de Buenos Aires- entre fines de los años cincuenta e inicios de la década de 1990, desde el proyecto desarrollista a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gutiérrez, Talía Violeta
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9134/pr.9134.pdf
http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1220
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89129
10.18234/secuencia.v0i88.1220
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03344nab a2200325 a 4500
001 aARTI09083
100 |a Gutiérrez, Talía Violeta  |u Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios de la Argentina Rurales 
245 1 0 |a Estado, agro y hogar  |b : Políticas públicas hacia las mujeres rurales, Buenos Aires (Argentina), 1958-1991 
246 3 3 |a State, Agriculture and Home  |b Public Policies toward Rural Women, Buenos Aires (Argentina), 1958-1991 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.219-248 
520 3 |a La finalidad de este trabajo es analizar, con perspectiva histórica, las políticas dirigidas a las mujeres rurales en la región pampeana de Argentina -en el territorio de la provincia de Buenos Aires- entre fines de los años cincuenta e inicios de la década de 1990, desde el proyecto desarrollista al auge del neoliberalismo. Las iniciativas dirigidas a elevar el nivel de vida de la familia, pero fundamentalmente a fomentar su arraigo en el campo, se centraron en las mujeres y jóvenes a través del extensionismo rural, desde nuevas reparticiones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria o en el ámbito del Ministerio de Asuntos Agrarios. Las características y objetivos de los programas "Hogar Rural" o los "Centros Hogar Agrícola", los cambios y continuidades con iniciativas previas, son aspectos a analizar, en un contexto de urbanización creciente y cambios productivos y sociales en la provincia de Buenos Aires. 
520 3 |a The purpose of the paper is to use a historical perspective to analyze policies targeting rural women in the Pampas region of Argentina, in the territory of the province of Buenos Aires, between the late 1950s and early 1990s, from the development project the rise of neoliberalism. The initiatives designed to raise families' standard of living, but above all, to encourage them to remain in the country side, focused on women and girls through Rural Extensionism from new departments such as the Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria and the Ministry of Agrarian Affairs. The characteristics and objectives of the "Rural Home" programsor the 'Farm Household Centers', changes and continuities with previous initiatives are some of the aspects analyzed in a context of growing urbanization and productive and social changesin the province of Buenos Aires. 
653 |a Políticas públicas 
653 |a Agro 
653 |a Hogar 
653 |a Mujeres 
653 |a Buenos Aires 
653 |a Public policy 
653 |a Agriculture 
653 |a Household 
653 |a Women 
653 |a Buenos Aires 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9134/pr.9134.pdf 
856 4 1 |u http://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/1220 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89129 
856 |u 10.18234/secuencia.v0i88.1220 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9134/pr.9134.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Secuencia.   |g  No. 88 (2014),219-248  |l 88  |q 219-248  |d México : Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2014  |x ISSN 2395-8464 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es