Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon

Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzo, Silvia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10035/pr.10035.pdf
https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8644758
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90887
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02565nab a2200241 a 4500
001 aARTI09993
100 |a Manzo, Silvia  |u Universidad de La Plata 
245 1 0 |a Experimentación, instrumentos científicos y cuantificación en el método de Francis Bacon 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.49-84 
500 |a Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. 
520 3 |a Hace un tiempo G. Rees señaló la importancia del razonamiento cuantitativo en el programa de la renovación del saber propuesto por F. Bacon, renovando la imagen tradicional de su método. Con la intención de proseguir el replanteo iniciado por Rees de los conceptos centrales del método baconiano, me propongo reexaminar el significado de la experimentación y de los instrumentos científicos, lo cual implica al mismo tiempo considerar la relación entre razón y sentidos. Para ello, examinaré el significado de los sentidos como fuentes del conocimiento, la función de la experimentación y de los instrumentos para superar las limitaciones de los sentidos, la inserción de datos cuantitativos en el marco experimental, el concepto de sutilidad de la naturaleza y el sentido metodológico de la anatomía baconiana. Como conclusión señalo que en el método baconiano los sentidos están subordinados a la razón, ya que tanto los experimentos como los instrumentos científicos están sujetos a la autoridad de la razón para alcanzar la verdad y evitar sus errores. 
653 |a Francis Bacon 
653 |a Filosofia inglesa 
653 |a Método científico 
650 0 4 |a Bacon, Francis 
650 0 4 |a Método científico 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10035/pr.10035.pdf 
856 4 1 |u https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/manuscrito/article/view/8644758 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90887 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10035/pr.10035.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Manuscrito.   |g Vol. 24 No. 1 (2001),49-84  |v 24  |l 1  |q 49-84  |d Campinas : Universidade Estadual de Campinas. Center for Logic, Epistemology and History of Science (CLE/UNICAMP), 2001  |x ISSN 2317-630X 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/