La recepción del mito de Medea en la marginación de una mujer : "Patrón" de Abelardo Castillo

En este estudio nos proponemos indagar la recepción del personaje mítico de Medea en el cuento "Patrón" de Abelardo Castillo. La elección radica en los puntos de encuentro de ambos personajes femeninos. Por un lado, hallamos en Paula a una mujer marginal que sufre las expresiones de violen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Delbueno, María Silvina
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12411/pr.12411.pdf
https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11737
10.24215/1851779Xe086
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03155nab a2200337 a 4500
001 aARTI12407
100 |a Delbueno, María Silvina  |u Universidad Nacional de La Plata- Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires 
245 1 0 |a La recepción del mito de Medea en la marginación de una mujer  |b : "Patrón" de Abelardo Castillo 
246 3 3 |a The reception of the myth of Medea in the marginalization of a woman  |b "Patrón" by Abelardo Castillo 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.e086 
520 3 |a En este estudio nos proponemos indagar la recepción del personaje mítico de Medea en el cuento "Patrón" de Abelardo Castillo. La elección radica en los puntos de encuentro de ambos personajes femeninos. Por un lado, hallamos en Paula a una mujer marginal que sufre las expresiones de violencia extrema del maltrato al que la somete su marido, Antenor. Por otro lado, dicha violencia subyace en el mismo territorio de la pampa argentina. Sin embargo, la mujer padece la aporía en una frontera invisible entre su lugar de origen y el alambre que trazó las manos del patrón. Violencia y desterritorialización constituyen los ejes sobre los que se estructura esta pieza en que el personaje femenino revive el sesgo vengativo contestatario del personaje del hipotexto euripideo. 
520 3 |a In this study we resolve to look into the reception of the mythical character Medea in the story "Patrón" by Abelardo Castillo. The decision resides in the points of agreement of both female characters. On the one hand, we find in Paula, a marginal woman that suffers the expressions of extreme violence of the maltreatment she is subjected to by her husband, Antenor. On the other hand, that violence underlies in the same territory of the Argentine pampa. Nevertheless, the woman endures the aporia in an invisible border between her place of origin and the fence that the hands of the "patrón" outlined. Violence and deterritorialization constitute the central points this piece is structured on, in which the female character revives the vengeful controversial bias of the character of the Euripidean hypotext. 
653 |a Medea 
653 |a Eurípides 
653 |a Recepción 
653 |a Castillo 
653 |a Violencia 
653 |a Territorio 
653 |a Medea 
653 |a Eurípides 
653 |a Reception 
653 |a Castillo 
653 |a Violence 
653 |a Territory 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12411/pr.12411.pdf 
856 4 1 |u https://www.synthesis.fahce.unlp.edu.ar/article/view/11737 
856 |u 10.24215/1851779Xe086 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.12411/pr.12411.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Synthesis.   |g Vol. 27 No. 2 (2020),e086  |v 27  |l 2  |q e086  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Helénicos, 2020  |x ISSN 1851-779X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/