Las categorías de hegemonía, antagonismo y populismo en la teoría política contemporánea : Una aproximación desde la obra post-marxista de Ernesto Laclau

El propósito de este artículo es analizar las categorías de hegemonía, antagonismo y populismo desarrolladas a lo largo de la obra de Ernesto Laclau. La hipótesis que atraviesa el trabajo sostiene que cada una de estas nociones funciona desplazándose entre diferentes campos analíticos, e incluso sup...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stoessel, Soledad
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14259/pr.14259.pdf
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114756
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02573nab a2200289 a 4500
001 aARTI14259
100 |a Stoessel, Soledad  |u CONICET-Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Las categorías de hegemonía, antagonismo y populismo en la teoría política contemporánea  |b : Una aproximación desde la obra post-marxista de Ernesto Laclau 
246 3 3 |a The Categories of Hegemony, Antagonism and Populism in Contemporary Political Theory. An Approach Using the Post-Marxist Work of Ernesto Laclau 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.13-31 
520 3 |a El propósito de este artículo es analizar las categorías de hegemonía, antagonismo y populismo desarrolladas a lo largo de la obra de Ernesto Laclau. La hipótesis que atraviesa el trabajo sostiene que cada una de estas nociones funciona desplazándose entre diferentes campos analíticos, e incluso superponiéndose. Distinguir los usos de esas categorías -en el campo ontológico, óntico e identitario- permitirá colocar en el centro del debate discusiones relacionadas a la institución del orden social, la constitución de los sujetos políticos y de las identidades colectivas. 
520 3 |a The aim of this article is to analyze the categories of hegemony, antagonism and populism developed throughout Ernesto Laclau´s work. The hypothesis in this paper states that each of these notions functions by moving among three different analytical fields and may even overlap to some extent. Distinguishing the uses of these categories -in the ontological, ontic and identity fields- will permit placing topics related to the institution of social order, the constitution of political subjects and collective identities at the core of the debate. 
653 |a Ernesto Laclau 
653 |a Hegemonía 
653 |a Antagonismo 
653 |a Populismo 
653 |a Sujetos políticos 
653 |a Hegemony 
653 |a Antagonism 
653 |a Populism 
653 |a Political subjects 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14259/pr.14259.pdf 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114756 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14259/pr.14259.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Utopía y praxis latinoamericana.   |g Vol. 19 No. 64 (2014),13-31  |v 19  |l 64  |q 13-31  |d Maracaibo : Universidad del Zulia, 2014  |x ISSN 1315-5216  |k Estudios 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/