Lenguaje denso y apertura : otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento

Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del "lenguaje poético" en tanto "lenguaje denso". La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo po...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Blanco Ilari, Juan Ignacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14844/pr.14844.pdf
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/9013
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114690
10.14409/topicos.v0i38.9013
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03398nab a2200301 a 4500
001 aARTI14906
100 |a Blanco Ilari, Juan Ignacio  |u Pontificia Universidad Católica Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento; CONICET 
245 1 0 |a Lenguaje denso y apertura  |b : otra vindicación de la poesía como órgano del conocimiento 
246 3 3 |a Dense language and opening  |b another vindication of poetry as an organ of knowledge 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a  p.73-99 
520 3 |a Este trabajo se enmarca dentro de las innumerables vindicaciones de la poesía. Comienza con el desarrollo de las cuatro características del "lenguaje poético" en tanto "lenguaje denso". La figuratividad o metaforicidad, su alusividad, la identidad forma-contenido y el realismo poético. En el segundo apartado se analizan estas características a la luz de las categorías de "significatividad" y de "interpretante". La ontología heideggeriana y la semiótica peirceana enriquecen el concepto de lenguaje denso y aclaran su poder epistémico. Finalmente, analizo algunos aspectos que Nietzsche, en su período retórico (1869-1874), elabora sobre el lenguaje, y que prefiguran y amplían la noción de lenguaje denso. Me centro allí en la idea que todo lenguaje es, en su origen, retórica, y en el modo en que el proceso comunicativo atenta contra dicho origen. Me interesan, en particular, las nociones de "fijación", "olvido" y "restauración". 
520 3 |a This work is framed within the innumerable vindications of poetry. It begins with the development of the four characteristics of "poetic language" as "dense language". Figurativity or metaphoricity, its allusiveness, form-content identity, and poetic realism. In the second section, these characteristics are analyzed in the light of the categories of "significance" and "interpretant". The heideggerian ontology and the peircean semiotics enrich the concept of dense language and clarify its epistemic power. Finally, I analyze some aspects that Nietzsche, is his rhetorical period (1869-1874), elaborates on language, aspects that prefigure and expand the notion of dense language. I focus there on the idea that all language is, in its origin, rhetoric, and in the way in which the communicative process attacks that origin. I am particularly interested in the notions of "fixation", "forgetting" and "restoration". 
653 |a Lenguaje denso 
653 |a Poético 
653 |a Significatividad 
653 |a Retórica 
653 |a Dense language 
653 |a Poetic 
653 |a Significance 
653 |a Rhetoric 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14844/pr.14844.pdf 
856 4 1 |u https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Topicos/article/view/9013 
856 4 1 |u http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114690 
856 |u 10.14409/topicos.v0i38.9013 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.14844/pr.14844.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 nnas  |t Tópicos (Santa Fe).   |g  No. 38 (2019),73-99  |l 38  |q 73-99  |d Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral (UNL); Asociación Revista de Filosofía de Santa Fe (ARFIL), 2019  |x ISSN 1668-723X  |k Artículos 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/