Pedagogías en la formación de los educadores sociales

La formación de educadores sociales en tanto propuesta formativa inscripta en el nivel superior de gestión estatal data de los últimos años. En el caso de la Carrera de Pedagogía y Educación Social que se dicta en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación dependiente del Gobierno de la Ciud...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Canciano, Evangelina
Otros Autores: García, Ana Laura, Ceresani, Viviana, Bugarin, Elcira
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.952/ev.952.pdf
http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03703naa a2200253 a 4500
001 aEVENTO00904
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Canciano, Evangelina  |u Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación. Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social 
700 |a García, Ana Laura  |u Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación. Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social 
700 |a Ceresani, Viviana  |u Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación. Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social 
700 |a Bugarin, Elcira  |u Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación. Tecnicatura Superior en Pedagogía y Educación Social 
245 1 0 |a Pedagogías en la formación de los educadores sociales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a La formación de educadores sociales en tanto propuesta formativa inscripta en el nivel superior de gestión estatal data de los últimos años. En el caso de la Carrera de Pedagogía y Educación Social que se dicta en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, dicha formación fue inaugurada en el año 2007, con una propuesta curricular que contempla el área de las pedagogías. Como docentes del área, y después de cinco años de estar abocados al desarrollo curricular de esta Carrera, en este trabajo nos proponemos revisar qué se enseña en estas asignaturas a partir de explorar en sus propuestas de trabajo cuáles son los principales ejes, experiencias y discusiones que se consideran significativos para la formación de educadores sociales. Los interrogantes que nos guían en este abordaje son los siguientes:¿los problemas de la pedagogía social son problemas propios de lapedagogíamoderna? ¿La desbordan? ¿Suponen alguna novedad o giro en el campo pedagógico? ¿Buscan pensar algo que aquella omite? ¿La novedad reside en los contenidos, en la propuesta de trabajo, en los recursos que se ponen en juego, en la vinculación que se propone con las experiencias sociales y pedagógicas de los estudiantes en formación?El trabajo alrededor de estos interrogantes busca mostrar los límites de los saberes de la pedagogía moderna, a la vez que, las posibilidades de ampliar su horizonte cuando unas prácticas y un oficio -como el de educador/a social- vienen a funcionar como ese ?afueradentro? (Kantor, 2008) que nos lleva a interpelar los saberes históricamente construidos al interior del campo pedagógico. Es en estos procesos de trabajo donde la pedagogía también puede encontrar un conjunto de problemas y perspectivas que le aporten vitalidad a sus interrogantes constitutivos y un lugar donde volver a pensar sus tradiciones. De allí el interés por procurar hacerlos visibles a la luz de una formación que se encuentra en sus primeros años de desarrollo. 
653 |a Pedagogía moderna 
653 |a Formación 
653 |a Educadores(as) sociales 
653 |a Pedagogía social 
653 |a Experiencias pedagógicas 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.952/ev.952.pdf 
856 4 1 |u http://ecpuna.fahce.unlp.edu.ar/ 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.952/ev.952.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Encuentro de Cátedras de Pedagogía de Universidades Nacionales Argentinas (8 : 2011 : La Plata)  |t Teoría, formación e intervención en Pedagogía  |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Ciencias de la Educación, 2011 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/