La tabla de Flandes, de Arturo Pérez Reverte : cifra de las pasiones humanas
Siguiendo la línea de aproximación a la obra de Arturo Pérez Reverte, nos proponemosinvestigar acerca de procedimientos y modalidades textuales en función de la hibridezgenérica que lo caracteriza. Nos centraremos en La tabla de Flandes de 1990, ya que entrabajos anteriores hemos indagado publicacio...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1039/ev.1039.pdf http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02542naa a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | aEVENTO00992 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Borowski, Haydée |u Universidad Nacional de Misiones | ||
700 | |a Escalada, María Aurelia |u Universidad Nacional de Misiones | ||
700 | |a García Saraví, María de las Mercedes |u Universidad Nacional de Misiones | ||
245 | 1 | 0 | |a La tabla de Flandes, de Arturo Pérez Reverte |b : cifra de las pasiones humanas |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Siguiendo la línea de aproximación a la obra de Arturo Pérez Reverte, nos proponemosinvestigar acerca de procedimientos y modalidades textuales en función de la hibridezgenérica que lo caracteriza. Nos centraremos en La tabla de Flandes de 1990, ya que entrabajos anteriores hemos indagado publicaciones más recientes. La estrategia revertiana ha ido modificándose paulatinamente desde sus comienzos como narrador, y considerar esta novela nos permitirá visualizar uno de los puntos de partida de su narrativa de enigma.Conjeturamos que en este relato predomina el hilo conductor de la pesquisa como puesta en abismo de multitud de códigos coexistentes que permitirán develar un misterio: la novela policial de enigma, la pintura, la música, la literatura, la historia, la lógica matemática, todo ello cifrado en una partida de ajedrez. Asimismo, el juego de espejos reproduce en otro crimen la muerte del caballero pone en evidencia un complejo trabajo con las múltiples instancias cronotópicas presentes en la obra. Por lo tanto, la novela se plantea como un juego consciente en el que el lector interpretará los movimientos de las piezas que resuelven elenigma político/histórico/erótico -cinco siglos después- como una constante interrogación a las intrigas del poder. | |
653 | |a Hibridez | ||
653 | |a Género | ||
653 | |a Novela policial | ||
653 | |a Ajedrez | ||
653 | |a Cronotopo | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1039/ev.1039.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1039/ev.1039.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Hispanistas (9 : 2010 : La Plata) |t El hispanismo ante el bicentenario |d La Plata : UNLP-FAHCE. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2010 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |