Cuesta Arriba. Antecedentes epistemológicos y metodológicos para una Evaluación Ambiental Estratégica -EAE- en la ejecución de Políticas Planes y Programas ambientales en el Area del Gran Catamarca -AGC-
En esta comunicación se informa sobre estudios socio ambientales realizados desde las perspectivas epistemológica y metodológica, en el Area del Gran Catamarca. El propósito es contribuir a una Evaluación Estratégica Ambiental. Se examinan antecedentes y se identifica la percepción de la problemátic...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6920/ev.6920.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03547naa a2200193 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | aEVENTO06801 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Gibert, Ruth N. |u Laboratorio de Investigación y Proyectos Ambientales, Universidad Nacional de Catamarca | ||
700 | |a Vigo, Marta S. |u Laboratorio de Investigación y Proyectos Ambientales, Universidad Nacional de Catamarca | ||
700 | |a Arrimadas, Manuel |u Facultad de Ciencias Ambientales, Universidad de Salamanca | ||
245 | 1 | 0 | |a Cuesta Arriba. Antecedentes epistemológicos y metodológicos para una Evaluación Ambiental Estratégica -EAE- en la ejecución de Políticas Planes y Programas ambientales en el Area del Gran Catamarca -AGC- |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a En esta comunicación se informa sobre estudios socio ambientales realizados desde las perspectivas epistemológica y metodológica, en el Area del Gran Catamarca. El propósito es contribuir a una Evaluación Estratégica Ambiental. Se examinan antecedentes y se identifica la percepción de la problemática ambiental en diferentes sectores de población.. Para la construcción del Marco teórico se analizaron información escrita (libros, revistas periódicos) y webgrafia e infografia, de origen local, nacional e internacional. El abordaje transversal de la investigación revela la complejidad epistemológica del objeto de estudio cuando se busca alcanzar una visión contemporánea, global y contextualizadora del problema. Complejidad que se evidencia en los resultados de los análisis, de contenidos, multicriterial y hermeneutico. Las indagaciones sobre percepción de la problemática ambiental recogieron testimonios orales, cuestionarios y encuestas cuyas características se describen en el trabajo. Integrantes y alumnos de la cátedra Introducción a la Investigación (Filosofía y Ciencias de la Educación), realizaron actividades de educación ambiental y prácticas solidarias desde 1999 a 2002, como forma de extensión, transferencia e inserción social de la Universidad. La metodología de investigación-acción participativa optimizó resultados. Otra fuente de datos fueron entrevistas radiales (2001-2003), durante la emisión del Programa del LIPA- Hombre y Ambiente, emitido por Radio Universidad. En la Conclusión estimamos que los antecedentes de EAE revelan que conviene aplicarla en nuestro medio y que la percepción de los problemas de mayor impacto o riesgo ambiental en pobladores del AGC evidencia conocimiento, pero falta mayor compromiso para asumir la propia responsabilidad. Enunciamos fortalezas, debilidades y recomendaciones es por tales antecedentes que las tareas de transferencia y aplicaciones hace "Cuesta Arriba" por lo dificultosa, ya que deben remontarse una serie de inconvenientes algunos de los cuales se han enunciado en la presente comunicación | |
653 | |a Evaluación ambiental estratégica | ||
653 | |a Políticas, planes y programas | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6920/ev.6920.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6920/ev.6920.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UNLP (3 : 2003 : La Plata) |t La Argentina de la crisis: Desigualdad social, movimientos sociales, política e instituciones |d La Plata : UNLP. FAHCE. Departamento de Sociología, 2003 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |