TIC, clase social y género : La constitución de desigualdades sociales y digitales en las juventudes argentinas
En el presente trabajo presentaremos conclusiones preliminares de una investigación en curso que aborda el vínculo entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las desigualdades sociales a partir de la apropiación de las TIC desarrollada por jóvenes en el contexto de implementac...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7537/ev.7537.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03216naa a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | aEVENTO07280 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Benítez Larghi, Sebastián |u CONICET-UNLP | ||
700 | |a Moguillansky, Marina |u CONICET-UNSAM | ||
700 | |a Lemus, Magdalena |u FaHCE-UNLP | ||
700 | |a Welschinger Lascano, Nicolás |u CONICET-IdHICS-UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a TIC, clase social y género |b : La constitución de desigualdades sociales y digitales en las juventudes argentinas |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
536 | |a CONICET, AGENCIA, SIRCA II | ||
520 | 3 | |a En el presente trabajo presentaremos conclusiones preliminares de una investigación en curso que aborda el vínculo entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las desigualdades sociales a partir de la apropiación de las TIC desarrollada por jóvenes en el contexto de implementación del Programa Conectar Igualdad (PCI). El propósito de esta ponencia es comprender el modo en que la clase social y el género se relacionan e intervienen en la constitución de las desigualdades digitales. Para alcanzar este objetivo, se compararon las trayectorias de acceso y apropiación de las TIC de jóvenes de sectores medios - altos y sectores populares urbanos del Gran La Plata, a partir del análisis de los datos obtenidos de la aplicación de un cuestionario a jóvenes beneficiarios del PCI. Los principales hallazgos son en términos de acceso, desarrollo de habilidades y tipos de uso de las TIC. Por un lado, se evidencia un impacto positivo del PCI en los sectores populares ya que posibilita el acceso a las TIC desde el hogar, teniendo especial incidencia en las jóvenes que al contar con una netbook propia ya no asisten a cibercafés, ámbitos percibidos como preferentemente masculinos. A su vez, en los sectores populares se advierten brechas digitales de género, ya que las jóvenes suelen estar encargadas de tareas hogareñas (cuidado de hermanos y sobrinos, limpieza, cocina) dedicando gran parte de su tiempo a éstas, en detrimento de momentos de esparcimiento con la computadora. En cambio, las jóvenes de sectores medios y altos, presentan historias personales y familiares caracterizadas por un acceso a las TIC y a otros dispositivos tecnológicos variado y extendido en el tiempo. Éste tipo de acceso, pareciera haber posibilitado prácticas de sociabilidad y de comunicación en donde la computadora, Internet y los teléfonos celulares son elementos "naturales" de la vida cotidiana | |
653 | |a Programa Conectar Igualdad | ||
653 | |a TIC | ||
653 | |a Juventud | ||
653 | |a Desigualdades | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7537/ev.7537.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7537/ev.7537.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas de Sociología de la UBA (10 : 2013 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) |t 20 años de pensar y repensar la sociología. Nuevos desafíos académicos, científicos y políticos para el siglo XXI | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |