SZ. Lección inaugural : la crítica colonial
Si algo caracteriza la obra de crítica de Susana Zanetti (1933-2013) es tanto su discreción como su dispersión perseverantes: apenas un libro, artículos, conferencias y prólogos varios pero desigualmente accesibles, infatigables clases y lecturas escritas en el aire y en la memoria de sus oyentes y...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8711/ev.8711.pdf http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02407naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | aEVENTO08447 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Ruiz, Facundo |u Universidad de Buenos Aires; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas | ||
245 | 1 | 0 | |a SZ. Lección inaugural |b : la crítica colonial |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
520 | 3 | |a Si algo caracteriza la obra de crítica de Susana Zanetti (1933-2013) es tanto su discreción como su dispersión perseverantes: apenas un libro, artículos, conferencias y prólogos varios pero desigualmente accesibles, infatigables clases y lecturas escritas en el aire y en la memoria de sus oyentes y alumnos, ideas brillantes y definitivas pero nunca desarrolladas de una vez y para siempre. En este sentido, el sistema crítico de SZ lleva el sello inconfundible de los fundadores de los estudios literarios latinoamericanos, de Henríquez Ureña a Angel Rama, que es el de una unidad crítica continental de prácticas que la vida y la obra de cada uno (la historia y la literatura que consolidaban) han organizado insularmente. Así, esta ponencia se propone rastrear apenas un archipiélago, el de la crítica colonial, organizando ciertas ideas históricas y conceptos críticos que SZ fue pergeñando con los años y las lecturas a fin de pensar por qué, después de todo y antes que nada, ese momento literario tan desigual se constituye en su pensamiento como una isla que se repite en el mapa de sus estudios | |
653 | |a Susana Zanetti | ||
653 | |a Crítica literaria | ||
653 | |a Literatura latinoamericana | ||
653 | |a Período colonial | ||
653 | |a Teoría de la lectura | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8711/ev.8711.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/ix-congreso/actas-2015/ |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8711/ev.8711.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria (9 : 2015 : Ensenada) |t Lectores y lectura. Homenaje a Susana Zanetti |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria, 2015 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |