Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales

La formación docente inicial y continua para la Educación Primaria en las escuelas rurales es aún un contexto poco explorado. A pesar de su antigüedad en nuestro país-Argentina- y de la relevancia numérica de los docentes que trabajan con este modo específico de agrupamiento de los alumnos, no abund...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castedo, Mirta
Otros Autores: Paione, Alejandra, Reinoso, María del Carmen, Wallace, Yamila
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11006/ev.11006.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02459naa a2200193 a 4500
001 aEVENTO10880
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Castedo, Mirta 
700 |a Paione, Alejandra 
700 |a Reinoso, María del Carmen 
700 |a Wallace, Yamila 
245 1 0 |a Formación docente en lectura y escritura en escuelas rurales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso español realizado junto con el IV Congreso Leer.es 
520 3 |a La formación docente inicial y continua para la Educación Primaria en las escuelas rurales es aún un contexto poco explorado. A pesar de su antigüedad en nuestro país-Argentina- y de la relevancia numérica de los docentes que trabajan con este modo específico de agrupamiento de los alumnos, no abundan estudios que analicen las condiciones en que se desarrolla la tarea de enseñanza en estos ámbitos. Nuestra presentación aborda el campo de la didáctica de la formación docente continua en lectura y escritura. En particular nos referiremos a los intercambios producidos en un taller formativo de "Didáctica de la lectura y la escritura en escuelas rurales" cuyo propósito consistía en analizar con los docentes cómo enseñar de manera progresivamente desafiante, algunos contenidos de las prácticas de lenguaje en contexto de estudio- específicamente, situaciones de escritura por sí mismo, lectura para ampliar información y revisión de lo producido- a un mismo grupo de alumnos que cursa años diferentes en condiciones de enseñanza simultánea. En primer término haremos referencia al proyecto y a una estrategia de formación docente denominada situación de "doble conceptualización" que configura un marco para interpretar los intercambios entre los docentes y el formador. Luego conceptualizaremos acerca de la organización de las clases en un plurigrado en el marco de la secuencia didáctica con algunos comentarios finales sobre el análisis realizado. 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11006/ev.11006.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11006/ev.11006.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la Cultura (1 : 2012 : Salamanca)  |t [Actas] 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/