Abordaje integral de la minería a cielo abierto utilizando una WebQuest

Este trabajo, desarrollado en el marco de la Especialización en Educación en Ciencias Exactas y Naturales (FaHCE, UNLP). Presenta una propuesta implementado en un curso de Introducción a la Química de 5o año de la enseñanza secundaria. Tiene como objetivo abordar la enseñanza de la minería a cielo a...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Acuña, Patricia
Otros Autores: Wainmaier, Cristina Ofelia
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10523/ev.10523.pdf
http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02705naa a2200229 a 4500
001 aEVENTO11735
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Acuña, Patricia  |u Colegio del Centenario 
700 |a Wainmaier, Cristina Ofelia  |u Departamento de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a Abordaje integral de la minería a cielo abierto utilizando una WebQuest 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Este trabajo, desarrollado en el marco de la Especialización en Educación en Ciencias Exactas y Naturales (FaHCE, UNLP). Presenta una propuesta implementado en un curso de Introducción a la Química de 5o año de la enseñanza secundaria. Tiene como objetivo abordar la enseñanza de la minería a cielo abierto desde una perspectiva integral que promueva la alfabetización científica, sumando a los contenidos de Química vinculados con la explotación minera, aspectos sociales, ambientales, económicos, políticos, jurídicos y éticos. Se utilizó como recurso central una WebQuest, que contiene actividades de aprendizaje orientadas a la investigación y tendientes a analizar diferentes fuentes de información para interpretarlas y tomar posición; despertar el interés; promover el pensamiento crítico y el aprendizaje colaborativo. Los resultados dan cuenta que los estudiantes conocieron y reconocieron diferentes factores involucrados en el análisis de la explotación minera, comprendieron sus complejas relaciones y tomaron posiciones reflexivas y críticas fundamentadas. Valoraron positivamente la WebQuest, particularmente el trabajo colaborativo. Sostienen que a través de su resolución pudieron adquirir conocimientos sobre la actividad minera, que contribuyó a la formación ciudadana y despertó el interés. 
653 |a Minería a cielo abierto 
653 |a WebQuest 
653 |a Alfabetización científica 
653 |a Pensamiento crítico 
653 |a Aprendizaje colaborativo 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10523/ev.10523.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/v-jornadas-2019/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10523/ev.10523.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales (5 : 2019 : Ensenada)  |t [Actas]  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humaniades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/