Responsabilidad y puntos de acceso para las cartas náuticas internacionales : problematización y análisis para su procesamiento

Las cartas náuticas internacionales son aquellas concebidas a nivel internacional, pudiendo ser producidas por cualquiera de los Estados miembros de la Organización Hidrológica Internacional OHI. Se puede definir a una carta náutica internacional como aquella que se produce con límites y escala segú...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stubbs, Edgardo
Otros Autores: Mendes, Paola, Medina, María Celeste
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12260/ev.12260.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Descripción
Sumario:Las cartas náuticas internacionales son aquellas concebidas a nivel internacional, pudiendo ser producidas por cualquiera de los Estados miembros de la Organización Hidrológica Internacional OHI. Se puede definir a una carta náutica internacional como aquella que se produce con límites y escala según un esquema de dichas cartas convenido a nivel internacional. Se la identifica con un número INT único e irrepetible, y se ajusta a las especificaciones cartográficas de la OHI y al reglamento para cartas internacionales de la misma organización. Por su naturaleza las cartas náuticas internacionales presentan algunos aspectos que merecen mayor atención en relación a las cartas náuticas nacionales. Por ejemplo, en cuando a las responsabilidades, se debe distinguir entre la nación productora y nación reproductora. Por otro lado la producción y el mantenimiento de las distintas cartas internacionales presentan diversas situaciones relacionadas con los puntos de acceso y la responsabilidad intelectual. El presente trabajo se enfoca en el análisis de las distintas situaciones planteadas, su problematización con respecto al procesamiento de la información y el aporte que brindan los esquemas de catalogación: RDA e IDERA