Cuerpo en pausa. La imagen hablará de aquí en más : Aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales

El trabajo a continuación se presenta a partir de una serie de problematizaciones en torno al lugar del cuerpo y el sujeto desde las teorías psicoanalíticas, en relación a algunos de los tantos fenómenos inéditos que se presentan en las sociedades actuales neoliberales. La inflación de la imagen, la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Estades, Abril
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13035/ev.13035.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02566naa a2200241 a 4500
001 aEVENTO12852
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Estades, Abril  |u Instituto Superior de Educación Física (ISEF, UdelaR) 
245 1 0 |a Cuerpo en pausa. La imagen hablará de aquí en más  |b : Aportes desde el psicoanálisis para pensar en el cuerpo y el sujeto en ocasión de las redes sociales 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Congreso Argentino realizado junto con el 8º Congreso Latinoamericano de Educación Física y Ciencias. 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa 25: Educación Física y Prácticas de Consumo Contemporáneo 
520 3 |a El trabajo a continuación se presenta a partir de una serie de problematizaciones en torno al lugar del cuerpo y el sujeto desde las teorías psicoanalíticas, en relación a algunos de los tantos fenómenos inéditos que se presentan en las sociedades actuales neoliberales. La inflación de la imagen, la alienación y adicción en y a lo virtual, así como la interiorización de un modelo de mercado y economía liberal desenfrenada, han generado una crisis de pérdida de puntos de referencia. Las redes sociales operan actualmente como potentes escenarios para la exhibición del goce y el tratamiento inmediato de los cuerpos, a través de la potencia de la imagen, la autoselección y la selección de los otros a través de estas. Nos encontramos hoy ante una suspensión de la dimensión deseante del sujeto, pausa de la palabra y de lo político como acontecimiento. El tratamiento económico de la política y del pensamiento parece marcar el fin de la contingencia, del espacio para la singularidad de los seres hablantes. 
653 |a Cuerpo 
653 |a Política 
653 |a Deseo 
653 |a Goce 
653 |a Redes sociales 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13035/ev.13035.pdf 
856 4 1 |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/13oca-y-8o-la-efyc/actas 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13035/ev.13035.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (13 : 2019 : Ensenada)  |t Educación Física: ciencia y profesión  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/