La promoción inmobiliaria y su acción empresarial organizada : El caso de la Cámara de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC)

Las ciudades son obra colectiva, sin embargo su riqueza material es privatizada; el espacio urbano es instrumentalizado con mecanismos de mercado, que bajo criterios de ganancia, articulan procesos de despojo y explotación. Nuestro trabajo se enmarca en los estudios de la geografía urbana crítica, q...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cisterna, Carolina
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13524/ev.13524.pdf
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02730naa a2200205 a 4500
001 aEVENTO13341
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Cisterna, Carolina  |u Laboratorio de Estudios Territoriales - Departamento de Geografía - Universidad Nacional de Córdoba 
245 1 0 |a La promoción inmobiliaria y su acción empresarial organizada  |b : El caso de la Cámara de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas 
520 3 |a Las ciudades son obra colectiva, sin embargo su riqueza material es privatizada; el espacio urbano es instrumentalizado con mecanismos de mercado, que bajo criterios de ganancia, articulan procesos de despojo y explotación. Nuestro trabajo se enmarca en los estudios de la geografía urbana crítica, que analizan las dinámicas socioespaciales contemporáneas de las ciudades argentinas relacionadas con el mercado inmobiliario y la emergencia y/o consolidación de empresas de promoción. Así, buscamos contribuir al estudio del capital de promoción inmobiliaria de la ciudad de Córdoba, mediante un análisis de su acción empresarial organizada en la Cámara de Desarrollistas Urbanos Córdoba (CEDUC). Partiendo de elementos teóricos que nos permiten pensar la acción empresarial, hemos realizado una reconstrucción empírica de archivo sobre la coyuntura política que da lugar a la emergencia de la Cámara como agente colectivo; como así también de los macrotemas emergentes en relación a la misma en el diario La Voz de la Provincia de Córdoba. Mediante la técnica de análisis de contenido, sistematizamos los macro y microtemas emergentes desde su fundación en 2004 hasta el 2015, concentrándonos específicamente en esta oportunidad en la política urbana. 
653 |a Promoción inmobiliaria 
653 |a Acción empresarial organizada 
653 |a Espacio urbano 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13524/ev.13524.pdf 
856 4 1 |u http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/front-page/front-page/actas/ponencias 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13524/ev.13524.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Geografía de la UNLP (21 : 2019 : Ensenada)  |t Construyendo una Geografía Crítica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública  |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2019 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/