Estado, derechos humanos y memoria : Un análisis sociológico de los vínculos entre las agencias estatales dedicadas a la "defensa de los derechos humanos" y la "memoria", y las organizaciones "defensoras de derechos humanos" y sus militantes, en la ciudad de La Plata (2003-2011)
Esta tesis analizará los vínculos entre las agencias estatales dedicadas a la "defensa de los derechos humanos" y la "memoria", y las organizaciones autodenominadas "defensoras de derechos humanos" y sus militantes, que lleven a cabo sus actividades en la ciudad de La P...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13713/ev.13713.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03220naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | aEVENTO13528 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Cueto Rúa, Santiago |u Centro de Investigaciones Socio-Históricas / Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP - CONICET). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE). Universidad Nacional de La Plata (UNLP) | ||
245 | 1 | 0 | |a Estado, derechos humanos y memoria |b : Un análisis sociológico de los vínculos entre las agencias estatales dedicadas a la "defensa de los derechos humanos" y la "memoria", y las organizaciones "defensoras de derechos humanos" y sus militantes, en la ciudad de La Plata (2003-2011) |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Se presenta el proyecto de doctorado completo, tal como fue aprobado por el programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la FaHCE-UNLP, debido a que el autor lo considera más útil y extenso que el trabajo presentado en las jornadas. | ||
520 | 3 | |a Esta tesis analizará los vínculos entre las agencias estatales dedicadas a la "defensa de los derechos humanos" y la "memoria", y las organizaciones autodenominadas "defensoras de derechos humanos" y sus militantes, que lleven a cabo sus actividades en la ciudad de La Plata. El período que se propone estudiar comienza con la asunción del ex Presidente Kirchner, en el año 2003, y llega hasta la finalización del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Por el lado de los organismos y sus militantes se analizará: Madres de Plaza de Mayo, Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de Detenidos Desaparecidos por Razones Políticas, HIJOS, Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, Asamblea Permanente de Derechos Humanos y Asociación Anahí. El objetivo es indagar en sus vínculos con agencias estatales, de alcance provincial y municipal, que tienen sus sedes en la ciudad de La Plata; estas son: la Comisión Provincial por la Memoria, la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires y la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Municipalidad de La Plata. Interesa conocer cómo estos actores elaboran "memorias" sobre el pasado reciente y cómo realizan la "defensa de los derechos humanos" a partir de sus tareas en el Estado y cómo esto ha incidido dentro de sus organizaciones. Esta investigación se inscribe en el marco de la sociología y la historia del pasado reciente y tiene como objetivo general realizar un aporte al conocimiento y la comprensión acerca de cómo nuestra sociedad se vincula con su pasado. | |
653 | |a Derechos humanos | ||
653 | |a Memoria | ||
653 | |a Justicia | ||
653 | |a Estado | ||
653 | |a Militantes | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13713/ev.13713.pdf |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13713/ev.13713.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Jornadas Internas de Presentación de Proyectos de los Integrantes del Centro de Investigaciones Sociohistóricas (2 : 2010 : La Plata) |t [Actas] | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |