Construcción de la institucionalización social y cognitiva en la natación
Nadar y natación, son dos prácticas relacionadas entre sí pero a la vez diferentes y complementarias, es decir, "aparecen como cuestiones a problematizar ya que surgen de reflexionar acerca de la aparente sinonimia entre ellos, entre nadar como la acción de trasladarse en el agua, ayudándose de...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Capítulo de libro |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14696/ev.14696.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02283naa a2200241 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | aEVENTO14528 | ||
008 | 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d | ||
100 | |a Aguirre, Virginia |u UNLP | ||
700 | |a Domínguez, María Eugenia |u UNLP | ||
245 | 1 | 0 | |a Construcción de la institucionalización social y cognitiva en la natación |
041 | 7 | |2 ISO 639-1 |a es | |
500 | |a Congreso Argentino realizado junto con el 9º Congreso Latinoamericano y 1º Internacional de Educación Física y Ciencias | ||
500 | |a Trabajo presentado en la Mesa 11: Educación Física y Prácticas Acuáticas | ||
520 | 3 | |a Nadar y natación, son dos prácticas relacionadas entre sí pero a la vez diferentes y complementarias, es decir, "aparecen como cuestiones a problematizar ya que surgen de reflexionar acerca de la aparente sinonimia entre ellos, entre nadar como la acción de trasladarse en el agua, ayudándose de los movimientos necesarios y sin tocar el suelo ni otro apoyo, tal como se encuentra en la primera acepción del diccionario de la RAE , y una concepción de esta especialidad que se traduce en concebirla como una práctica acuática" (Domínguez, 2018). En este trabajo, se trata de encontrar herramientas que posibiliten la búsqueda de material bibliográfico académico que determine si la natación, en sus dos concepciones: la enseñanza y la práctica, logran obtener la institucionalización social y cognitiva como disciplina. | |
653 | |a Natación | ||
653 | |a Prácticas acuáticas | ||
653 | |a Institucionalización cognitiva | ||
653 | |a Institucionalización social | ||
856 | 4 | 0 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14696/ev.14696.pdf |
856 | 4 | 1 | |u http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/14-congreso/archivos |
952 | |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14696/ev.14696.pdf |a MEMORIA ACADEMICA |b MEMORIA ACADEMICA | ||
773 | 0 | |7 m2am |a Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (14 : 2021 : Ensenada) |t Educación en Pandemia y Pospandemia |d Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021 | |
542 | 1 | |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |