Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis

El presente trabajo propone releer algunos resultados de la investigación doctoral sobre atención obstétrica producida por la autora, enfocando en un punto poco abordado en el desarrollo de la misma: el estudio sociológico del dolor del parto. Para ello se propone una reflexión primaria sobre la con...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castrillo, Belén
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15029/ev.15029.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02478naa a2200205 a 4500
001 aEVENTO14748
008 190506s0000####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Castrillo, Belén  |u CIMeCS - IdIHCS (UNLP/CONICET), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata 
245 1 0 |a Parirás con dolor y lo narrarás en una tesis 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
500 |a Trabajo presentado en la Mesa GT03: Métodos y técnicas en antropología de la salud 
520 3 |a El presente trabajo propone releer algunos resultados de la investigación doctoral sobre atención obstétrica producida por la autora, enfocando en un punto poco abordado en el desarrollo de la misma: el estudio sociológico del dolor del parto. Para ello se propone una reflexión primaria sobre la construcción social de los dolores en el parto en la bibliografía específica en torno a tres ejes: el dolor ligado a la construcción de expectativas, al miedo y a las intervenciones médicas. La normalización de los dolores, su habilitación, los tránsitos contrahegemónicos, los estándares instituciones para la expresión y vivencia de los dolores en comparación a los vivenciados en partos domiciliarios, son algunas de las dimensiones que emergieron en el trabajo de campo y que inspiran esta inserción a un área de análisis no abordada previamente. En el marco de una tesis que analizó la atención médica de embarazos y partos en distintos ámbitos de atención de la ciudad de La Plata, a través de los testimonios de mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud obstétrica, nos centraremos en reflexionar acerca del dolor en el parto, cómo ha sido abordado desde los estudios sociales de la atención obstétrica y de qué modos han emergido en el trabajo de campo de la mencionada investigación. 
653 |a Dolor 
653 |a Parto 
653 |a Sociología 
653 |a Atención obstétrica 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15029/ev.15029.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15029/ev.15029.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
773 0 |7 m2am  |a Congreso Argentino de Antropología Social (12 : 2021 : La Plata)  |t El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/