Conflictos socio ambientales en Patagonia Chilina en torno al extractivismo. Un estudio de caso : El "Proyecto Tranquilo" en Puerto Natales, 2015-2017

El presente trabajo intentará abordar una problemática permanente en América Latina: el extractivismo. El mismo es entendido como un patrón de acumulación económica en el cual la explotación y apropiación de recursos naturales ocupa un papel fundamental, como así también la expansión y búsqueda de n...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández Huentelican, Néstor Ramón
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2182/te.2182.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02372nam a2200265 a 4500
001 aTESIS02166
008 190506s2020####|||#####|m########0#####d
100 |a Fernández Huentelican, Néstor Ramón 
700 |a Féliz, Mariano  |e dir. 
245 1 0 |a Conflictos socio ambientales en Patagonia Chilina en torno al extractivismo. Un estudio de caso  |b : El "Proyecto Tranquilo" en Puerto Natales, 2015-2017 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 79 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciado en Sociología  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2020-03-02 
520 3 |a El presente trabajo intentará abordar una problemática permanente en América Latina: el extractivismo. El mismo es entendido como un patrón de acumulación económica en el cual la explotación y apropiación de recursos naturales ocupa un papel fundamental, como así también la expansión y búsqueda de nuevos territorios para asegurar su lógica de reproducción, transformando las económicas locales y produciendo tensiones en estas (Svampa, 2009). Desde esta perspectiva se intentará abordar las problemáticas que ocasionan iniciativas extractivistas frente a una comunidad local específica. El objetivo general de este será conocer, describir y analizar un conflicto socio ambiental producido en la comunidad de Puerto Natales, provincia de Magallanes y Antártica Chilena ubicado en el extremo austral de Chile. Así mismo analizaremos las diferentes estrategias utilizadas por los actores involucrados. El período a analizar será los sucesos ocurridos en el año 2015-2017 en torno a la instalación de un proyecto minero denominado "Proyecto Tranquilo". 
653 |a Mega minería 
653 |a Extractivismo 
653 |a Participación ciudadana 
653 |a Conflictos socio ambientales 
653 |a Desarrollo 
653 |a Economía 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2182/te.2182.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
942 |c TES 
952 |i 117146  |p 117146  |a DEPOSITO CERRADO  |b DEPOSITO CERRADO  |z Solicitar en Mostrador  |o Tesis 1602  |7 1  |k 11 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2182/te.2182.pdf