"FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles

En junio de 2019 se llevó a cabo, en la Universidad Nacional de La Plata, el Programa de Finalización de los Estudios Secundarios, línea Deudores de Materias, para Ingresantes de la UNLP. Este programa, inédito en esta institución, fue dirigido a los/as Ingresantes 2019, como también para Ingresante...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gonzalez, Laureano
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2470/te.2470.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03276nam a2200217 a 4500
001 aTESIS02452
008 190506s2020####|||#####|m########0#####d
100 |a Gonzalez, Laureano 
700 |a D'Amico, María Victoria  |e dir. 
245 1 0 |a "FinEs que son comienzos" La implementación del Programa FinEs Deudores de Materias en la Universidad Nacional de La Plata y sus impactos en la gestión universitaria y en las trayectorias estudiantiles 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 41 p. + anexos : fot. col., gráf. col. 
502 |g Trabajo final integrador  |b Especialista en Gestión de la Educación Superior  |c Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones en Educación Superior  |d 2020-11-27 
520 3 |a En junio de 2019 se llevó a cabo, en la Universidad Nacional de La Plata, el Programa de Finalización de los Estudios Secundarios, línea Deudores de Materias, para Ingresantes de la UNLP. Este programa, inédito en esta institución, fue dirigido a los/as Ingresantes 2019, como también para Ingresantes 2017 y 2018, y trabajadores nodocentes de la Universidad, que adeudaban materias del secundario. Este FinEs fue implementado desde la Prosecretaría de Grado de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP, buscando intervenir en la finalización de los estudios secundarios de los/as aspirantes a estudiar una carrera en la UNLP para que se transformen en ingresantes efectivos y puedan continuar sus trayectorias universitarias en la UNLP. En este trabajo analizaremos la implementación de esta política, considerando aspectos vinculados a la gestión administrativa del programa como también a los resultados de carácter académico obtenidos en la primera edición del FinEs. Esta evaluación se realizará teniendo en cuenta los objetivos planteados por la Secretaría, enmarcados en el Plan Estratégico de la UNLP que se ha formulado considerando a la educación superior como derecho. En particular en este análisis, consideraremos los resultados de esta política implementada en relación al propósito específico de promover mejores condiciones de acceso y permanencia de nuestros/as estudiantes. A su vez, esta evaluación nos dará insumos para realizar una propuesta para la segunda edición de este programa a desarrollar durante el año 2020. Así, este Trabajo Final Integrador se propone abordar la práctica concreta de la gestión universitaria a través de evaluación de una política en particular, con la intención no sólo de perfeccionar la implementación de esta política sino también de aportar insumos para la dinámica institucional en general, haciendo énfasis en los elementos que consideramos centrales a la hora de gestionar una institución universitaria que tiene a la inclusión y a la permanencia como objetivos centrales de la gestión. 
653 |a Educación Superior 
653 |a FINES 
653 |a UNLP 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2470/te.2470.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2470/te.2470.pdf