Utilización del estudio de casos en las investigaciones recientes sobre políticas universitarias en la argentina

En un sentido amplio, es posible definir a la investigación como un proceso sistemático y organizado en el que se busca descubrir, analizar, explicar, comprender o interpretar ciertos hechos y cuyo resultado es un mayor conocimiento sobre los mismos (PIOVANI, 2007). Involucra una gran cantidad de de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Atairo, Daniela
Otros Autores: Rovelli, Laura Inés
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6148/pm.6148.pdf
Recurso relacionado
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04113nam a22003255a 4500
001 koha95257
005 20250213135340.0
007 ta
007 cr mu ---auuuu
008 230829s2020 bl 000 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
080 |2 1991 
100 1 |0 (AR-EnULPH)0081AtairoD  |9 1195  |a Atairo, Daniela  |5 IDIHCS 
245 1 0 |a Utilización del estudio de casos en las investigaciones recientes sobre políticas universitarias en la argentina  |h [recurso electrónico] /  |c Daniela Atairo y Laura Rovelli 
300 |a p. 159-189 
520 |a En un sentido amplio, es posible definir a la investigación como un proceso sistemático y organizado en el que se busca descubrir, analizar, explicar, comprender o interpretar ciertos hechos y cuyo resultado es un mayor conocimiento sobre los mismos (PIOVANI, 2007). Involucra una gran cantidad de decisiones y acciones articuladas con distintos niveles de complejidad, orientadas por un uso flexible de reglas metodológicas que le otorga sistematicidad al proceso (ACHILLI, 2005). En dicho proceso las técnicas "son islas de conocimiento impersonal, formalizado y explicitado que flotan en un mar de conocimiento táctico, no explicitado y difícilmente explicitable" (MARRADI [1996] In: PIOVANI, 2018: 82). El reconocimiento de la implicancia de un "saber hacer" (BURKE, 2017) en las decisiones y operaciones que lo orientan no supone que el proceso de investigación sea desordenado e imprevisible. Por el contrario, es susceptible de ser diseñado y planificado a partir de explicitar de manera anticipada un conjunto de decisiones teóricas y metodológicas que guían la investigación, aunque posiblemente varíen con el contacto observacional de los hechos y/o la inmersión en las situaciones de interés. La propuesta de este libro plantea la necesidad de sistematizar experiencias de investigación y de reflexión metodológica que contribuyan al proceso de trasmisión de saberes con diferente grado de formalización. En este sentido, no pretendemos realizar un desarrollo orientado por un sentido normativo de cómo deben hacerse los estudios de casos en el campo de los estudios sociopolíticos sobre la universidad, sino más bien ejercitar una reflexión teórico-metodológica sobre los usos de aquellos en el análisis de políticas universitarias en la Argentina. El aporte se beneficia de nuestra experiencia en curso en el oficio de investigar, en la tarea escasamente problematizada de la dirección de tesis de posgrado; también en la actividad de evaluación en comités de pares y como lectoras ávidas de investigaciones de referencia en el campo de estudios sobre universidad. Este texto se organiza a partir de la interacción de tres ejes analíticos: políticas públicas, universidad y estudios de casos. En lo que sigue, intentaremos dar cuenta de su articulación fructífera a través del relevamiento de distintas investigaciones. 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ 
650 2 0 |9 22226  |a Investigación educacional 
650 2 0 |9 15666  |a Política educacional 
650 2 0 |9 11880  |a Universidades 
651 0 |9 1309  |a Argentina 
690 1 4 |a Educación  |9 139 
700 1 |0 (AR-EnULPH)1196RovelliL  |5 IDIHCS  |9 140  |a Rovelli, Laura Inés 
773 0 |0 95254  |9 125970  |d Porto Alegre ; La Plata : EDIPUCRS ; Universidad Nacional de la Plata, 2020  |o pm.6145  |t Bastidores da pesquisa em instituições educativas.  |z 9786556230191  |a M. de la Fare, L. Rovelli, M.O. da Silva y D. Atairo (Orgs.) 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6148/pm.6148.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm6145  |z Recurso relacionado  |x MA 
856 4 2 |u https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/149983  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6148  |7 3  |9 125973  |a MA  |d 2023-08-29  |l 0  |o pm.6148  |p pm.6148  |r 2023-08-29 00:00:00  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6148/pm.6148.pdf  |w 2023-08-29  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 95257  |d 95257