Sistematización de experiencias en la extensión universitaria

El presente capítulo aborda la perspectiva de sistematización de experiencias como aporte a la producción de conocimiento en la extensión universitaria. Desde trayectorias diferentes y diversas dentro del ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, nos proponemos discusiones sobre el desarrollo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Díaz, Candela, Pettorutti, Carlos, Rétola, Germán, Scelsio, José
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6757/pm.6757.pdf
Recurso relacionado
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03238naa a22003137a 4500
001 koha96569
005 20250213135826.0
007 ta
007 cr |||||||||||
008 240816s2019 ag ||||| |||| 00| 0 spa d
040 |a AR-EnULPH  |b spa  |c AR-EnULPH 
245 |a Sistematización de experiencias en la extensión universitaria  |h [recurso electrónico] /  |c Candela Díaz, Carlos Pettorutti, Germán Rétola, José Scelsio. 
300 |a p. 83-102 
520 |a El presente capítulo aborda la perspectiva de sistematización de experiencias como aporte a la producción de conocimiento en la extensión universitaria. Desde trayectorias diferentes y diversas dentro del ámbito de la Universidad Nacional de La Plata, nos proponemos discusiones sobre el desarrollo de las experiencias y su sistematización, no como una mera recopilación de datos, o narración de eventos, o producción de un informe de dicha experiencia, sino contextualizándola en un tiempo determinado y en un desarrollo de universidad inclusiva en diálogo continuo con los territorios donde se encuentra inmersa. Además, nos interesa reflexionar sobre las características propias que posee esta perspectiva de sistematización de experiencias como proceso de producción y comunicación de conocimientos generados en la práctica. La ubica en el contexto de las experiencias latinoamericanas y las contrapone a las formas hegemónicas de producción y transmisión del conocimiento para aportar a los modos colectivos de producción, uso y circulación de conocimientos. Si se trata de transformar, y no tanto de estabilizar, podríamos recuperar como sostuvo Paulo Freire: "hay que saber qué conocer, cómo conocer, para qué conocer, en favor de qué y de quién conocer - y, por consiguiente, contra qué y contra quién conocer - son cuestiones teórico-prácticas y no intelectualistas que nos son planteadas por la educación en cuanto acto de conocimiento (...) sistematizar implica involucrarse con el "otro", un esfuerzo que ha de realizarse con la comunidad, y nunca simplemente para ella". (Cartas a Guinea-Bissau: apuntes de una experiencia pedagógica en proceso - 1977). 
540 |a Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ 
610 0 |a Universidad Nacional de La Plata  |9 6233 
650 0 |a Universidades  |9 11880 
650 7 |a Divulgación cultural universitaria  |9 480812 
690 |a Educación  |9 139 
700 |a Díaz, Candela  |9 2591  |0 (AR-EnULPH)1604DiazC  |5 IDIHCS 
700 |a Pettorutti, Carlos  |9 486876 
700 |a Rétola, Germán  |9 431276 
700 |a Scelsio, José  |9 486877 
773 |a L. Quiroga (Comp.)  |d La Plata : EDULP, 2019  |t Extensión universitaria : rupturas y continuidades.  |z 9789878348049 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6757/pm.6757.pdf  |x MA 
856 4 2 |u https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81314  |z Recurso relacionado 
942 |2 udc  |c CA 
952 |0 0  |1 0  |2 udc  |4 0  |6 PM6757  |7 3  |9 127639  |a MA  |d 2024-08-16  |l 0  |o pm.6757  |p pm.6757  |r 2024-08-16 14:46:55  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.6757/pm.6757.pdf  |w 2024-08-16  |y CA  |k 14  |b MEMORIA ACADEMICA 
999 |c 96569  |d 96568