Biomasa de "Ulva" spp. (Chlorophyta) en tres localidades del malec�on de La Paz, Baja California Sur, M�exico /

Se determin�o la distribuci�on, biomasa y potencial cosechable de Ulva spp. en tres localidades del malec�on de La Paz, Baja California Sur, durante 2001 y 2002. Algunas especies de este g�enero, antes en el g�enero Enteromorpha, tienen una buena demanda en otros pa�ises para consumo humano. Se rea...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aguila-Ram�irez, Ruth N. (autor.)
Otros Autores: Casas-Valdez, Margarita (autor.), Hern�andez-Guerrero, Claudia J. (autor.), Mar�in-�Alvarez, Alejandro (autor.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Vi�na del Mar, Chile : Universidad de Valpara�iso, 2005.
Materias:
Acceso en línea:https://elibro.net/ereader/ufasta/12325
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03096nab a2200433 i 4500
001 ELB12325
003 FINmELB
005 20241223190041.0
006 m o u
007 cr cn|||||||||
008 230524c20059999cl tr p o 0 0spa d
022 |a 0718-1957  |l 0717-3326 
035 |a (OCoLC)1385418028 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a QH91.A1  |b A385 2005 
080 |a 551.46(045) 
082 0 4 |a 576.931  |2 23 
100 1 |a Aguila-Ram�irez, Ruth N.,  |e autor. 
245 1 0 |a Biomasa de "Ulva" spp. (Chlorophyta) en tres localidades del malec�on de La Paz, Baja California Sur, M�exico /  |c Ruth N. Aguila-Ram�irez, Margarita Casas-Valdez, Claudia J. Hern�andez-Guerrero y Alejandro Mar�in-�Alvarez. 
264 1 |a Vi�na del Mar, Chile :  |b Universidad de Valpara�iso,  |c 2005. 
310 |a Cuatrimestral 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en l�inea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
520 |a Se determin�o la distribuci�on, biomasa y potencial cosechable de Ulva spp. en tres localidades del malec�on de La Paz, Baja California Sur, durante 2001 y 2002. Algunas especies de este g�enero, antes en el g�enero Enteromorpha, tienen una buena demanda en otros pa�ises para consumo humano. Se realiz�o un muestreo sistem�atico utilizando como unidad de muestreo cuadros de 25 x 25 cm colocados cada 10 m a lo largo de transectos perpendiculares a la l�inea de costa trazados cada 40 m. En ambos a�nos la mayor biomasa promedio se encontr�o en El Palmar. La mayor biomasa de Ulva spp. se registr�o durante mayo de 2001 y en febrero de 2002. La biomasa promedio fue de 351 g m-2 en 2001, mientras que en 2002 fue de 537 g m-2. Los m�aximos valores de biomasa cosechable se encontraron en El Kiwi en ambos a�nos. El gran incremento en substrato que se present�o en 2002 podr�ia explicar los altos vol�umenes de cosecha estimados de 115 t h�umedas. Recomendamos investigar si hay mercado para esta biomasa que permita su explotaci�on sostenida. 
588 |a Descripci�on basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
588 |a Descripci�on basada en Revista de biolog�ia marina y oceanograf�ia, vol. 40, n. 1 (julio 2005), P. 55-61. 
590 |a Recurso electr�onico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible v�ia World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 4 |a Algas. 
650 4 |a Cosecha. 
650 4 |a Mantos algales. 
655 4 |a Libros electr�onicos. 
700 1 |a Casas-Valdez, Margarita,  |e autor. 
700 1 |a Hern�andez-Guerrero, Claudia J.,  |e autor. 
700 1 |a Mar�in-�Alvarez, Alejandro,  |e autor. 
773 0 |t Revista de biolog�ia marina y oceanograf�ia.  |x ISSN0717-3326 (Versi�on impresa), 0718-1957 (Versi�on en l�inea)  |d Vi�na del Mar, Chile : Universidad de Valpara�iso  |g vol. 40, n. 1 (julio 2005), p. 55-61 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.net/ereader/ufasta/12325 
999 |c 94795  |d 94795