Sumario: | Esta tesis doctoral pretende ser un estudio multidisciplinar, en el cual, utilizando las metodolog�ias de g�enero e historia cultural, abordaremos la doble condici�on de Amalia Avia, mujer y artista. Evidenciar tambi�en c�omo el contexto (pol�itico, cultural y social) y entorno en el que le toc�o vivir, esta realidad compleja e incierta, han podido influir en la conformaci�on de su identidad femenina, personalidad creativa, y en el desarrollo de su carrera profesional. Amalia Avia (Santa Cruz de la Zarza (Toledo), 23 de abril de 1930, Madrid, 30 de marzo de 2011), constituye una singularidad en la generaci�on de mujeres artistas durante el primer franquismo (por su no marginaci�on y por el �exito de su obra y reconocimiento alcanzados). Est�a considerada por la cr�itica especializada y el mercado del arte como una de las pintoras del realismo espa�nol contempor�aneo m�as relevantes, por lo original y genuino de su obra y el importante legado que nos ha dejado. Es una figura excepcional, por conseguir ser mujer-artista-realista-reconocida en vida, que pudo dedicarse profesionalmente a la pintura, durante medio siglo de trayectoria (sin interrupciones), en un contexto nada propicio para una mujer artista, como fue Espa�na durante el franquismo (nos centraremos, sobre todo, en los a�nos de la posguerra y la autarqu�ia, entre 1939 y 1959 en Madrid, exclusivamente). Esta tesis propone un integral de la figura de Amalia Avia desde un enfoque diferente a los que nos cuenta la historiograf�ia tradicional. Es decir, no s�olo el estudio de su obra sino tambi�en el de su peripecia vital, de sus obst�aculos por raz�on de g�enero, de su valoraci�on (distinta de la que, en esos a�nos, acompa�naba la trayectoria de un artista de g�enero masculino). Hemos trabajado a partir de sus memorias autobiogr�aficas, entrevistas personales con la artista y su entorno, y su obra pict�orica. La historia cultural y de g�enero nos ofrece otras posibilidades de investigaci�on y otros campos de estudio que son los que nos han guiado. La estructura de esta tesis doctoral se compone de: cap�itulo primero o introducci�on, cap�itulo segundo o marco te�orico, cap�itulo tercero o principal, sobre Amalia Avia (identidad femenina y personalidad art�istica) y final sobre discusiones y conclusiones. Adem�as de un anexo que incluye una selecci�on de textos y obras, as�i como la trayectoria expositiva de la artista.
|