|
|
|
|
LEADER |
01834nam a22002537a 4500 |
003 |
AR-CdUFF |
005 |
20150723143155.0 |
008 |
130305s2010 ag |||||||||||||| ||spa|d |
020 |
|
|
|a 9789876290081
|
040 |
|
|
|c u
|
041 |
1 |
|
|a spa
|h fre
|
082 |
|
|
|0 165
|
100 |
1 |
|
|9 1177
|a Foucault, Michel,
|d 1926-1984
|
245 |
1 |
3 |
|a La arqueología del saber /
|c Michel Foucault ; traducción de Aurelio Garzón del Camino.
|
250 |
|
|
|a 2a ed. ;
|b 1a reimp.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Siglo veintiuno,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 273 p. ;
|c 22 cm.
|
500 |
|
|
|a Un clásico ejercicio foucaultiano de pensar a contracorriente, de poner una barrera a los lugares comunes de las ciencias sociales y de establecer nuevos campos de investigación en el cruce entre filosofía e historia. El gran tema que plantea Michel Foucault en este libro es la discontinuidad en la historia, la transformación y el establecimiento de fenómenos de rupturas; a la vez que hace foco en esos momentos en que aparece lo nuevo, el cambio radical. Se trata de un libro profundamente pedagógico dirigido a historiadores, filósofos y cientistas sociales que encierra una enseñanza epistemológica acerca de cómo distinguir y describir las rupturas, los elementos emergentes que subyacen en toda formación social. Escrita siguiendo el legado de Marx y Nietzsche, es un texto polémico y a la vez riguroso, que ensaya la búsqueda de herramientas teóricas para pensar una historiografía que priorice los instantes de quiebre, de mutación, por sobre las continuidades, los grandes panoramas y las verdades ahistóricas.
|
505 |
1 |
|
|t Las regularidades discursivas.
|t El enunciado y el archivo.
|t La descripción arqueológica.
|
650 |
|
4 |
|9 1178
|a FILOSOFIA FRANCESA
|
650 |
|
4 |
|9 1422
|a FILOSOFIA S.XX
|
650 |
|
4 |
|9 66
|a EPISTEMOLOGIA
|
942 |
|
|
|2 udc
|c LIB
|m F681
|
999 |
|
|
|c 515
|d 515
|