El lenguaje y la igualdad efectiva de mujeres y hombres [Separata] /

El fin de este artículo es analizar la legislación internacional y nacional que impone a las y los operadores científico-técnicos del deber y la responsabilidad de utilizar un lenguaje no sexista. Además tiene la pretensión de mostrar que no es una cuestión teórica menor, sino exigida por la calidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rubio, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02073nab a2200265 a 4500
003 AR-BaFLA
005 20190813003013.0
008 180514t2016|||| || pss |0||0||spa d
999 |c 43437  |d 43437 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 1 |a spa 
100 |9 27132  |a Rubio, Ana 
245 1 0 |a El lenguaje y la igualdad efectiva de mujeres y hombres [Separata] /   |c Ana Rubio  |h DIG 
300 |a pp. 5-24 
504 |a incl. ref. 
520 |a El fin de este artículo es analizar la legislación internacional y nacional que impone a las y los operadores científico-técnicos del deber y la responsabilidad de utilizar un lenguaje no sexista. Además tiene la pretensión de mostrar que no es una cuestión teórica menor, sino exigida por la calidad en la comunicación y la exigencia de certeza que demanda tanto la creación del derecho como su correcta aplicación. Este esfuerzo de corrección lingüística debe acompañarse de la eliminación del androcentrismo en los conceptos y en las categorías científico técnicas como paso ineludible para construir tanto formal como materialmente igualdad efectiva de hombres y mujeres, tal y como establece la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, art. 14.11. Para finalizar se analizan, con datos, los esfuerzos realizados por los distintos tribunales y jurisdicciones de España en los últimos años, por erradicar el sexismo en el lenguaje jurídico, evidenciando la pluralidad de recursos que ofrece la lengua española para poner fin al abuso del masculino como falso genérico e introducir un lenguaje más inclusivo. 
650 0 |a LENGUAJE  |9 478 
650 0 |a DISCRIMINACION BASADA EN EL GENERO  |9 2740 
650 0 |a IGUALDAD  |9 740 
650 0 |a LENGUA ESPAÑOLA  |9 9900 
650 0 |a PODER JUDICIAL  |9 1014 
690 |a BIOETICA  |9 2962 
773 0 |d Barcelona : Observatorio de Bioética y Derecho, FLACSO. Programa Argentina, 2016  |g no. 38  |t Revista de bioética y derecho & Perspectivas bioéticas  |x 1886-5887 
942 |c ART