Escuelas preuniversitarias en Argentina : políticas de admisión y justicia distributiva /

En el contexto de fragmentación educativa que caracteriza a Argentina, en este artículo analizamos un grupo particular de escuelas secundarias; aquellas que depende de universidades nacionales. Considerando que dicho fragmento no ha sido indagado en profundidad, sistematizamos las secundarias univer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Di Piero, María Emilia
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02294nab a2200301 a 4500
003 AR-BaFLA
008 250714t2018|||| |0||0||spa d
999 |c 44602  |d 44602 
037 |n Donación 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 |9 8468  |a Di Piero, María Emilia 
245 1 0 |a Escuelas preuniversitarias en Argentina :   |b políticas de admisión y justicia distributiva /   |c Emilia Di Piero  |h TX 
300 |a pp. 257-278 
504 |a incl. ref. 
520 |a En el contexto de fragmentación educativa que caracteriza a Argentina, en este artículo analizamos un grupo particular de escuelas secundarias; aquellas que depende de universidades nacionales. Considerando que dicho fragmento no ha sido indagado en profundidad, sistematizamos las secundarias universitarias existentes en el país y modelizamos sus políticas de admisión. Si bien el mérito dejó de ser el criterio de acceso a la mayoría de las escuelas secundarias y universidades en Argentina con la recuperación democrática en 1983, en este artículo mostramos que dicho criterio de distribución de vacantes educativas continúa vigente en estas escuelas "autónomas". Asimismo, nos enfocamos en las escuelas de la Universidad Nacional de La Plata, analizando las miradas de sus docentes sobre la justicia en la admisión. Este análisis está estructurado sobre un corpus constituido por documentación institucional, trece entrevistas en profundidad a actores clave de las instituciones y sesenta y siete entrevistas semiestructuradas a docentes seleccionados aleatoriamente. El trabajo de campo fue realizado entre los años 2012 y 2016. 
650 0 |a ENSEÑANZA SECUNDARIA  |9 266 
650 0 |a  EXAMEN DE INGRESO  |9 4739 
650 0 |a DESIGUALDAD EDUCATIVA  |9 100 
650 0 |a FRAGMENTACION EDUCATIVA  |9 7374 
650 0 |a DOCENTES  |9 264 
650 0 |a ENTREVISTAS  |9 44 
650 0 |a IGUALDAD DE OPORTUNIDADES  |9 1546 
650 0 |a MERITOCRACIA  |9 22380 
651 0 |a ARGENTINA  |9 31582 
690 |a EDUCACION  |9 4727 
942 |c ART 
773 0 |0 38295  |9 48920  |a Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales  |d Tandil : UNCPBA, 1996  |o 48704  |t Espacios en blanco :   |w (AR-BaFLA)old000298  |x 1515-9485