Comunicación del conocimiento para la adaptación al cambio climático : de la traducción de saber experto a la construcción colectiva de respuestas prácticas [Separata] /

Los problemas de comunicación del conocimiento relevante en materia de adaptación al cambio climático suelen abordarse con un sesgo cientificista que se basa más en la búsqueda de conocimiento descriptivo y certero, en brindar información y concientizar a la población; y menos en la difusión de solu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pelfini, Alejandro Jorge
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Lugar de publicación no identificado : UNESCO, Fundación Avina, IDRC, 2019
Colección:Policy brief. Latino adapta
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02499nam a2200325 a 4500
003 AR-BaFLA
008 191112t2019 |||||s|||| 00| 0 spa d
999 |c 46264  |d 46264 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 11545  |a Pelfini, Alejandro Jorge 
245 1 0 |a Comunicación del conocimiento para la adaptación al cambio climático :   |b de la traducción de saber experto a la construcción colectiva de respuestas prácticas [Separata] /   |c Alejandro Pelfini  |h DIG 
260 |a Lugar de publicación no identificado :   |b UNESCO,   |b Fundación Avina,   |b IDRC,   |c 2019 
300 |a 7 p. 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a computadora  |b c 
338 |2 rdacarrier  |a Recurso el línea  |b cr 
490 |a Policy brief. Latino adapta 
504 |a incl. ref. 
520 |a Los problemas de comunicación del conocimiento relevante en materia de adaptación al cambio climático suelen abordarse con un sesgo cientificista que se basa más en la búsqueda de conocimiento descriptivo y certero, en brindar información y concientizar a la población; y menos en la difusión de soluciones prácticas. En este policy brief se ofrecen propuestas para superar estos déficits en tres ejes principales. El primero consiste en generar espacios y prácticas de co-creación entre ciencia y política que incorporen actores de la sociedad civil y la experiencia de comunidades en terreno. En segundo lugar, además de los procesos de traducción de conocimiento especializado, se requiere relevar saberes prácticos y tradicionales sobre el modo de enfrentar desafíos climáticos y eventos extremos. Por último, a la provisión de información sobre escenarios de riesgo se le debe sumar la comunicación de conocimiento práctico que facilite la ponderación de oportunidades de cambio y la difusión de soluciones. 
591 |c Latino Adapta : fortaleciendo vínculos entre la ciencia y gobiernos para el desarrollo de políticas públicas en América Latina 
650 4 |9 1050  |a CAMBIO CLIMATICO 
650 4 |9 140  |a COMUNICACION 
650 4 |9 9557  |a PREVENCION DE DESASTRES 
650 4 |9 6515  |a POLITICA DE COMUNICACION 
650 4 |9 1339  |a ACCESO A LA INFORMACION 
690 |a MEDIO AMBIENTE 
773 0 |a Santa Fe [Provincia]. Ministerio de Educación  |d Santa Fe : Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, 2019  |o 50754  |t Desafíos para una educación emancipadora /   |z 9789871026791 
942 |c LIB