(In) cumplimiento del derecho a una vivienda digna y decorosa : cuentas pendientes de la política habitacional mexicana (1970-2020) /

El objetivo de este artículo de investigación es estudiar los logros de las políticas de vivienda implementadas en México en las últimas décadas e indagar sobre algunos de sus principales desafíos por resolver a fin de garantizar el derecho a una vivienda adecuada de acceso universal. México posee u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gordyn, Bernadette
Otros Autores: Ruiz Nieves, Ana
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/10469/16451
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03730nab a22003374a 4500
003 AR-BaFLA
008 201106t2020 ag f|| ||| 0||| |spaadd
999 |c 47526  |d 47526 
037 |n Depósito reglamentario 
040 |a FLACSO Argentina  |c FLACSO Argentina 
041 0 |a spa 
100 1 |9 34113  |a Gordyn, Bernadette 
245 1 1 |a (In) cumplimiento del derecho a una vivienda digna y decorosa :   |b cuentas pendientes de la política habitacional mexicana (1970-2020) /   |c Por Bernadette Gordyn y Ana Ruiz Nieves  |h TX 
300 |a pp. 39-63 
336 |2 rdacontent  |a Texto  |b txt 
337 |2 rdamedia  |a sin mediación  |b n 
338 |2 rdacarrier  |a Volumen  |b nc 
504 |a incl. ref. 
520 |a El objetivo de este artículo de investigación es estudiar los logros de las políticas de vivienda implementadas en México en las últimas décadas e indagar sobre algunos de sus principales desafíos por resolver a fin de garantizar el derecho a una vivienda adecuada de acceso universal. México posee una larga trayectoria en materia de producción de vivienda social, guiada por un robusto y complejo sistema institucional y normativo que ha permitido brindar soluciones de vivienda a sus ciudadanos por más de cinco décadas. A pesar de los grandes logros en términos de reducción del déficit cuantitativo es evidente que el derecho a la vivienda digna y decorosa que promueve la Constitución mexicana todavía no puede ejercerse en igualdad de condiciones por todas las personas ni en todos los territorios del país. Entre los principales retos que enfrenta la política habitacional mexicana, se destaca la falta de articulación entre las políticas territoriales, urbanas y de vivienda y un escenario deficitario en términos socioeconómicos y ambientales, producto de construcción masiva de vivienda en la periferia de las ciudades. Las estrategias para mitigar los impactos de este modelo deberán buscar el restablecimiento del equilibrio ecológico en el territorio y la atención a las diversas formas de habitar, tanto en los nuevos crecimientos previstos, como a partir de la regeneración del parque habitacional existente. Por otro lado, se identifican grupos de población en condiciones de pobreza y/o vulnerabilidad laboral y de ingreso que enfrentan desigualdades sistémicas para acceder a una solución habitacional. El reto sigue siendo la mejora de los mecanismos de focalización de subsidios, la diversificación de soluciones, priorizando los programas de autoconstrucción asistida, ampliación y mejoramiento de vivienda, y la implementación de programas integrales de mejoramiento de barrios de barrios integrales, que puedan dar respuestas a medida para cada uno de los grupos vulnerables y apoyar de esta manera sus necesidades habitacionales. El escenario actual de pandemia supone un intensificador de los retos existentes en la vivienda mexicana, pero también la oportunidad de replantear políticas y programas para que la producción y sobre todo la rehabilitación de vivienda puedan posicionarse como un elemento central para atender en el mediano plazo la crisis del COVID-19 a nivel ambiental, económico y social. 
648 4 |a 1970-2020 
650 4 |9 3156  |a POLITICA DE VIVIENDA 
650 4 |9 151  |a ORDENAMIENTO TERRITORIAL 
650 4 |9 163  |a POBREZA 
650 4 |9 3099  |a  CONDICIONES DE VIVIENDA 
650 4 |9 3281  |a  EVALUACION DE POLITICAS 
651 4 |9 77  |a MEXICO 
690 |a POLITICAS PUBLICAS 
700 1 |9 34114  |a Ruiz Nieves, Ana 
856 4 1 |u http://hdl.handle.net/10469/16451 
942 |c ART 
773 0 |0 39627  |9 52279  |a FLACSO. Programa Argentina  |d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2014-  |o 52041  |t Revista estado y políticas públicas /   |x 2413-8274