|
|
|
|
LEADER |
02731nab a2200301 u 4500 |
003 |
AR-BaFLA |
005 |
20210528181422.0 |
008 |
210527t2020 ag n|nss|||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47909
|d 47909
|
037 |
|
|
|n Depósito reglamentario
|
040 |
|
|
|a AR-BaFLA
|c AR-BaFLA
|b spa
|e rda
|
100 |
|
|
|9 8468
|a Di Piero, María Emilia
|e aut.
|
245 |
1 |
0 |
|a Pandemia, desigualdad y nivel secundario :
|b trayectorias de las políticas de virtualización a nivel subnacional durante 2020 /
|c Emilia Di Piero ; Jessica Miño Chiappino
|h DIG
|
300 |
|
|
|a pp. 42-58
|
336 |
|
|
|2 rdacontent
|a Texto
|b txt
|
337 |
|
|
|2 rdamedia
|a computadora
|b c
|
338 |
|
|
|2 rdacarrier
|a Recurso el línea
|b cr
|
504 |
|
|
|a incl. ref.
|
520 |
|
|
|a A partir de la suspensión de las clases presenciales en Argentina ante la propagación del COVID-19 se impulsaron planes de continuidad pedagógica a distancia a nivel nacional y subnacional, lo cual ha implicado la apuesta a una suerte de “virtualización forzosa”. Este artículo se propone analizar las trayectorias de las políticas de virtualización para el nivel secundario enfocándose en dos dimensiones: las plataformas y las interrelaciones de las propuestas jurisdiccionales con aquella elaborada a nivelnacional y las relaciones que cada propuesta establece con tres actores educativos: familias, docentes y estudiantes. Considerando estos interrogantes, en este trabajo se define la noción de trayectorias de las políticas de virtualización educativa y se pregunta qué modificaciones y continuidades existieron en las propuestas en el trascurso del año 2020. Encontramos distintos grupos de jurisdicciones: algunas fortalecieron sus propuestas mientras que otras establecieron cierta continuidad con el planteo de los primeros meses, quedando capturadas y paralizadas por el shock inicial. Asimismo, las preocupaciones presentes en los documentos analizados muestran un viraje desde contenidos centrados en los procesos de enseñanza y de aprendizaje hacia nuevos temas ligados a la revinculación, la evaluación, la presencialidad y la conexión entre los ciclos 2020-2021. Se realizó un estudio exploratorio a partir del relevamiento de las plataformas, páginas web de organismos estatales y documentos (nacionales y de las 24 jurisdicciones) en dos bimestres del año 2020: abril-mayo y noviembre-diciembre.
|
650 |
|
4 |
|9 11878
|a PANDEMIA
|
650 |
|
4 |
|9 458
|a VIRTUALIDAD
|
650 |
|
4 |
|9 266
|a ENSEÑANZA SECUNDARIA
|
650 |
|
4 |
|9 100
|a DESIGUALDAD EDUCATIVA
|
650 |
|
4 |
|9 99
|a DESIGUALDAD SOCIAL
|
690 |
|
|
|a EDUCACION
|
700 |
1 |
|
|9 34604
|a Miño Chiappino, Jessica
|e aut.
|
773 |
0 |
|
|d Buenos Aires : FLACSO. Programa Argentina, 2020
|g Año 29, nro. 54
|t Propuesta educativa
|x 1995-7785
|
942 |
|
|
|c ART
|