Una cuestión de principios /
"¿Es posible que en algunos casos sea correcto violar la ley? ¿Cuál es el rol de los jueces en una sociedad democrática? ¿Es legítimo que tomen decisiones basadas en convicciones políticas personales? ¿En qué medida el derecho es una cuestión de interpretación antes que de invención? ¿Puede ocu...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español Inglés |
Publicado: |
Buenos Aires :
Siglo Veintiuno Argentina,
c2012.
|
Colección: | Derecho y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 04736cam a2200421Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 99691427004151 | ||
005 | 20241030104900.0 | ||
008 | 140205s2013 ag b2 000 0 spa d | ||
020 | |a 9789876292405 | ||
020 | |a 9876292404 | ||
035 | |a (OCoLC)873981079 | ||
035 | |a (OCoLC)ocn873981079 | ||
040 | |a ESUDE |b spa |c ESUDE |d I8M |d OCLCO |d OCLCF |d OCLCQ |d OCLCO |d U@S | ||
041 | 1 | |a spa |h eng | |
043 | |a n-us--- | ||
049 | |a U@SA | ||
050 | 4 | |a KF380 |b .D8518 2012 | |
080 | |a 340.12 | ||
100 | 1 | |a Dworkin, Ronald. | |
240 | 1 | 0 | |a Matter of principle. |l Español |
245 | 1 | 4 | |a Una cuestión de principios / |c Ronald Dworkin ; traducción de Victoria Boschiroli. |
260 | |a Buenos Aires : |b Siglo Veintiuno Argentina, |c c2012. | ||
300 | |a 493 p. ; |c 23 cm. | ||
490 | 1 | |a Derecho y política | |
500 | |a Traducción de: A matter of principle. | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas (p. 489-493) | ||
505 | 0 | |a Presentación / Roberto Gargarella y Paola Bergallo -- Introducción -- Parte I. Los fundamentos políticos del derecho: 1. Los jueces políticos y el estado de derecho -- 2. El foro de los principios -- 3. Principios, políticas públicas y procedimientos -- 4. Desobediencia civil y protesta nuclear -- Parte II. El derecho como interpretación: 5. ¿Puede ser que no haya una respuesta correcta para los casos difíciles? -- 6. En qué se parece el derecho a la literatura -- 7. De la interpretación y la objetividad -- Parte III. Liberalismo y justicia: 8. Liberalismo -- 9. Por qué los liberales deben preocuparse por la igualdad -- 10. Lo que la justicia no es -- 11. ¿Puede un estado liberal subvencionar las artes? -- Parte IV. La visión económica del derecho: 12. ¿Es la riqueza un valor? -- 13. ¿Por qué la eficiencia? -- Parte V. Discriminación inversa: 14. El caso "Bakke" : ¿son justos los cupos? -- 15. ¿Qué es lo que realmente se decidió en el caso "Bakke"? -- 16. Cómo leer la ley de derechos civiles -- Parte VI. Censura y prensa libre: 17. ¿Tenemos derecho a la pornografía? -- 18. El caso "Farber" : periodistas e informantes -- 19. ¿Es verdad que la prensa de los Estados Unidos está perdiendo la primera enmienda? | |
520 | |a "¿Es posible que en algunos casos sea correcto violar la ley? ¿Cuál es el rol de los jueces en una sociedad democrática? ¿Es legítimo que tomen decisiones basadas en convicciones políticas personales? ¿En qué medida el derecho es una cuestión de interpretación antes que de invención? ¿Puede ocurrir que no exista una respuesta para los casos difíciles? ¿Es injusto prohibir el aborto? ¿Es lo mismo justicia social que igualdad económica? En "Una cuestión de principios", Ronald Dworkin indaga con audacia los problemas fundamentales de la teoría del derecho y algunos de los interrogantes políticos que más desconciertan a las democracias actuales. Con auténtica maestría, establece los alcances del igualitarismo que propone (liberal en su base, radical en sus consecuencias) en relación con aspectos clave, como las protestas sociales que desafían el derecho vigente o las áreas de intervencionismo estatal. Este libro, un clásico que no ha perdido nada de su originalidad y valor, reúne algunos de los artículos más citados del autor y que son referencia permanente en todas las discusiones relevantes de filosofía jurídica actual. Incluye su ensayo sobre el Poder Judicial como "foro de principios", su defensa de la desobediencia civil, algunos de sus primeros debates sobre interpretación constitucional, su recordada distinción entre "políticas y principios", su famoso paralelismo entre derecho y literatura, su enjundioso alegato a favor de un liberalismo igualitario, su reconocida idea sobre la "respuesta (jurídica) correcta", su embate contra el todavía vigente (y habitualmente muy conservador) análisis económico del derecho, su rechazo a la noción de que los derechos deben "balancearse" con consideraciones relativas al bien común, su pionera defensa de las acciones afirmativas –tendientes a mejorar la situación de los grupos desaventajados– y su extrema reivindicación de la libertad de expresión (que puede apoyar la crítica al poder político de turno)." --Contratapa. | ||
650 | 0 | |a Political questions and judicial power |z United States. | |
650 | 0 | |a Law |x Philosophy. | |
650 | 0 | |a Jurisprudence. | |
650 | 0 | |a Law |x Political aspects. | |
650 | 7 | |a Cuestiones políticas y poder judicial |z Estados Unidos. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Derecho |x Filosofía. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Jurisprudencia. |2 UDESA | |
650 | 7 | |a Derecho |x Aspectos políticos. |2 UDESA | |
700 | 1 | |a Boschiroli, Victoria, |e tr. | |
830 | 0 | |a Derecho y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores) |