Una cuestión de principios /

"¿Es posible que en algunos casos sea correcto violar la ley? ¿Cuál es el rol de los jueces en una sociedad democrática? ¿Es legítimo que tomen decisiones basadas en convicciones políticas personales? ¿En qué medida el derecho es una cuestión de interpretación antes que de invención? ¿Puede ocu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dworkin, Ronald
Otros Autores: Boschiroli, Victoria (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Argentina, c2012.
Colección:Derecho y política (Siglo Veintiuno Argentina Editores)
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
Tabla de Contenidos:
  • Presentación / Roberto Gargarella y Paola Bergallo
  • Introducción
  • Parte I. Los fundamentos políticos del derecho: 1. Los jueces políticos y el estado de derecho
  • 2. El foro de los principios
  • 3. Principios, políticas públicas y procedimientos
  • 4. Desobediencia civil y protesta nuclear
  • Parte II. El derecho como interpretación: 5. ¿Puede ser que no haya una respuesta correcta para los casos difíciles?
  • 6. En qué se parece el derecho a la literatura
  • 7. De la interpretación y la objetividad
  • Parte III. Liberalismo y justicia: 8. Liberalismo
  • 9. Por qué los liberales deben preocuparse por la igualdad
  • 10. Lo que la justicia no es
  • 11. ¿Puede un estado liberal subvencionar las artes?
  • Parte IV. La visión económica del derecho: 12. ¿Es la riqueza un valor?
  • 13. ¿Por qué la eficiencia?
  • Parte V. Discriminación inversa: 14. El caso "Bakke" : ¿son justos los cupos?
  • 15. ¿Qué es lo que realmente se decidió en el caso "Bakke"?
  • 16. Cómo leer la ley de derechos civiles
  • Parte VI. Censura y prensa libre: 17. ¿Tenemos derecho a la pornografía?
  • 18. El caso "Farber" : periodistas e informantes
  • 19. ¿Es verdad que la prensa de los Estados Unidos está perdiendo la primera enmienda?