El Gharapagh montañoso, (1988-1991) : un nudo Gordiano del Cáucaso que no se desata /

A Mis Amigos Lectores: Con este trabajo queda abierto el debate donde las diferencias ideológicas –que no han muerto a pesar de la percepción de Fukuyama– puedan ser emitidas e interpretadas en el contexto de un discenso de respeto. A lo largo de la historia, estas diferencias, lamentablemente, no s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Asilian, Eduardo Dante, 1943-
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Dunken, 2019.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02908nam a2200277 a 4500
001 53852
003 AR-BaAGN
005 20240405113400.0
007 ta
008 s ag |||||r|||| ||| ||spa d
020 |a 978-987-85-0172-7 
040 |a AR-BaAGN  |b spa  |e aacr 
100 1 |a Asilian, Eduardo Dante,  |d 1943-  |9 7625 
245 1 3 |a El Gharapagh montañoso, (1988-1991) :  |b un nudo Gordiano del Cáucaso que no se desata /  |c Eduardo Dante Asilian. 
260 |a Buenos Aires :  |b Dunken,  |c 2019. 
300 |a 379 páginas :  |b fotografías, mapas ;  |c 23 cm. 
336 |b txt  |2 rdacontent 
337 |b n  |2 rdamedia 
338 |b nc  |2 rdacarrier 
520 3 |a A Mis Amigos Lectores: Con este trabajo queda abierto el debate donde las diferencias ideológicas –que no han muerto a pesar de la percepción de Fukuyama– puedan ser emitidas e interpretadas en el contexto de un discenso de respeto. A lo largo de la historia, estas diferencias, lamentablemente, no se han podido capitalizar, desembocando unívocamente en una sola causa suprema: la Causa del pueblo armenio y que es la Causa de una Armenia realmente existente e integrada –Oriental y Occidental–. El pueblo armenio, que ha tenido la sabiduría de sobrevivir en sus más de cuatro mil años de azaroso destino, no ha tenido la inteligencia de aunar criterios en cuestiones fundamentales, para hacernos dignos integrantes activos o pasivos de una comunidad diaspórica fuera de la Patria. El autor ha sido y es un testigo presencial del pasado y del presente, que ha comprobado y apreciado que desde el nacimiento de la colectividad organizada en 1912, jamás, pero jamás, ha habido un debate sobre aspectos supraesenciales que deberían dar vida y vigencia a una comunidad de calidad armenia, como es el apuntalamiento de la “Iglesia armenia, Escuela armenia, Hogar armenio”, que fueron los paradigmas de la existencia como tal. Ello jamás existió para marcar la identidad, en el contexto de un pluralismo democrático. La división infraestructural de la comunidad es superlativizada por un sectarismo anacrónico sin fronteras, que ha consolidado un ámbito feudalista, configurado por una suma de instituciones, donde han prevalecido y prevalecen aún, los egocentrismos institucionales y/o sectoriales por sobre la esencia misma del rumbo de la Cuestión armenia en su más amplia concepción. Los egos e intereses personalistas que todavía subsisten, desgraciadamente habrán de conducir a la irremisible decadencia. “Encontrar la Unidad en la Diferencia. La uniformidad en la diversidad”. E.D.A. 
650 4 |a GEOPOLÍTICA  |9 645 
650 4 |a CONFLICTO ÉTNICO  |9 7938 
651 4 |a Armenia  |9 5124 
942 |c LIBRO  |k AGN  |n 0 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 AGN_21736_000000000000000  |7 0  |9 55638  |a AGN  |b AGN  |c AR-AGN-BTECA01-Bi  |d 2024-02-15  |e Depósito legal  |i 26589  |l 0  |o AGN 21736  |p 375  |r 2024-02-15 15:41:16  |w 2024-02-15  |y LIBRO 
999 |c 53852  |d 53852