La furia y otros cuentos /

No es exagerado afirmar que La furia, publicado por primera vez en 1959, es el libro más ocampesco de su autora, el que inaugura ferozmente su voz narrativa y su universo alucinado. Y esa cualidad se revela desde sus primeras páginas, donde la elegancia casi mitológica de "La liebre dorada"...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ocampo, Silvina, 1903-1993
Otros Autores: Montequin, Ernesto (ed.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Lumen ; Penguin Random House, 2023
Edición:1a. ed.
Colección:Lumen narrativa
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02507nam a22003137a 4500
003 AR-CdUBP
005 20240814191920.0
008 240814s2023 ag||||gr|||| 00| j spa|d
020 |a 9788426481467 
040 |a AR-CdUBP  |b spa  |c AR-CdUBP  |d AR-CdUBP 
041 |a spa 
100 1 |a Ocampo, Silvina,  |d 1903-1993  |9 113 
245 |a La furia y otros cuentos /   |c Silvina Ocampo ; edición al cuidado de Ernesto Montequin 
250 |a 1a. ed. 
260 |a Buenos Aires :   |b Lumen ; Penguin Random House,   |c 2023 
300 |a 236 p. ;   |c 23 cm. 
490 |a Lumen narrativa 
500 |a La Biblioteca posee: 1 ej. 
505 0 |a La liebre dorada. La continuación. El mal. El vástago. La casa de azúcar. La casa de los relojes. Mimoso. El cuaderno. La sibila. El sótano. Las fotografías. Magush. La propiedad. Los objetos. Nosotros. La furia. Carta perdida en un cajón. El verdugo. Azabache. La última tarde. El vestido de terciopelo. Los sueños de Leopoldina. Las ondas. La boda. La paciente y el médico. Voz en el teléfono. El castigo. La oración. La creación. El asco. El goce y la penitencia. Los amigos. Informe del Cielo y del Infierno. La raza inextinguible. Nota al texto. 
520 1 |a No es exagerado afirmar que La furia, publicado por primera vez en 1959, es el libro más ocampesco de su autora, el que inaugura ferozmente su voz narrativa y su universo alucinado. Y esa cualidad se revela desde sus primeras páginas, donde la elegancia casi mitológica de "La liebre dorada" es seguida de un laberíntico monólogo sobre los celos ("La continuación"), y se prolonga en el éxtasis de un enfermo que agoniza en una cama de hospital, feliz de haber escapado de las preocupaciones de la vida cotidiana ("El mal"). Esa variedad de temas y de tonos alcanza uno de sus puntos más altos en "Las fotografías", donde parientes y amigos atormentan con distraída crueldad a una niña lisiada durante su cumpleaños. En estos treinta y cuatro relatos, Silvina Ocampo nos revela la fragilidad de los elementos que componen la realidad o, más modestamente, las apariencias. Lo hace con la precisión visionaria de su prosa, que ilumina con destellos de sabiduría y de humor el oscuro mundo de las pasiones humanas. 
650 4 |a ANTOLOGÍA DE CUENTOS  |9 109 
650 4 |a LITERATURA ARGENTINA  |9 7 
700 1 |a Montequin, Ernesto  |9 16501  |e ed. 
930 |a AULA UNIVERSITARIA 
937 |a A 2024 
942 |2 udc  |c BK 
945 |a ACG 
984 |a 821.134.2(82)-32  |b Oc12f 
999 |c 63505  |d 63505