|
|
|
|
LEADER |
03437nam a2200349a 44500 |
001 |
UBP01437 |
003 |
AR-CdUBP |
005 |
20240904063811.0 |
008 |
151212suuuu#######|||||||||||||||||spa|d |
020 |
|
|
|a 9505741111 (v.1)
|
020 |
|
|
|a 9505741146 (v.2)
|
020 |
|
|
|a 9505741219 (v.3)
|
040 |
|
|
|a AR-CdUBP
|b spa
|c AR-CdUBP
|d AR-CdUBP
|
041 |
|
|
|a spa
|
080 |
|
|
|a 342.4.001.73
|
100 |
|
|
|a Bidart Campos, Germán J.
|
245 |
1 |
0 |
|a Manual de la constitución reformada /
|c J. Germán Bidart Campos.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b EDIAR,
|c 1997.
|
300 |
|
|
|a 3 v. ;
|c 22 cm.
|
500 |
|
|
|a La Biblioteca posee: 1 ej. v.1, y 2 ej. v.2 y v.3. La Biblioteca sede Centro posee: 4 ej., v.1, y 3 ej. v.2 y v.3. La Biblioteca sede CABA posee: 1 ej., v.1, v.2 y v.3.
|
500 |
|
|
|a
|
505 |
0 |
|
|a Constitución Federal de la República Argentina. Instrumentos internacionales con jerarquía constitucional. I. La estructura, el contenido y las fuentes del derecho constitucional. II. La tipología de la Constitución. III. La interpretación y l a integración de la Constitución. IV. El sistema axiológico de la Constitución. V. La supremacía y el control de la Constitución. VI. El poder constituyente. VII. El Estado Argentinoy su encuadre constitucional. VIII. La descentralización política y el federalismo. X. El sistema de derechos. X. La libertad y la igualdad jurídicas. XI. La libertad religiosa. XII. La libertad de expresión. XIII. El derecho a la educación y a la cultura. XIV. Otros derechos y libertades. XV. Los nuevos derechos de los articulos 41 y 42. XVI. Los derechos implícitos. XVII. el derecho de propiedad. XVIII. La expropiación. XIX. La tributación y el poder tributario. XX. Los derechos sociales y el trabajo. XXI. Los derechos gremiales. XXII. La seguridad social. XXIII. Los derechos políticos. XXIV. La seguridad jurídica y el sistema de garantías. XXV. Las limitaciones en el sistema de derechos. XXVI. El amparo. XXVII. El habeas data. XXVIII. El habeas corpus. XXIX. El derecho de los tratados internacionales. XXX. La parte orgánica. XXXI. El congreso. XXXII. El derecho parlamentario. XXXIII. La competencia del Congreso fuera del artículo 75. XXXIV. La competencia del Congreso en el artículo 75. XXXV. La Ley. XXXVI. Las competencis privativas de cada cámara. XXXVII. El poder ejecutivo. XXXVIII. La competencia del poder ejecutivo. XXXIX. Los órganos dependientes del poder ejecutivo. XL. El "poder" militar. XLI. Los nuevos órganos de control "extrapoderes". XLII. El Poder Judicial. XLIII. El ministerio público. XLIV. El consejo de la magitratura y el jurado de enjuiciamiento. XLV. La administración de justicia. XLVI. El derecho judicial. XLVII. El control y la jurisdicción constitucionales. XLVIII. La jurisdicción y la competencia de los tribunales federales. XLVIX. La jurisdicción y la competencia originarias y exclusivas de la Corte Suprema. L. La jurisdicción apelada "extraordinaria" de la Corte Suprema. LI. La jurisdicción supraestatal de la corte interamericana de derechos humanos. LII. El título segundo de la Constitución sobre "gobiernos de la provincia".
|
650 |
|
4 |
|a CONSTITUCIÓN NACIONAL
|9 2143
|
650 |
|
4 |
|a REFORMA DE LA CONSTITUCION
|
650 |
|
4 |
|a Derecho
|9 555
|
651 |
|
4 |
|a Argentina
|9 65
|
930 |
|
|
|a DERECHO
|
931 |
|
|
|a 01437
|b UBP
|
942 |
|
|
|c BK
|2 udc
|
945 |
|
|
|a SMM
|a LPO
|
984 |
|
|
|a 342.4.001.73
|b B473
|
999 |
|
|
|c 17052
|d 17052
|