La Autonomía universitaria /
La autonomía universitaria contiene el análisis de los conflictos suscitados entre las universidades y el Ministerio de Educación a reaiz de la implementación de la Ley de Educación Superior 24.521 y la jurisprudencia sentada por la Corte Suprema frente al cuestionamiento de la constitucionalidad de...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Autor Corporativo: | |
| Formato: | Libro |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Buenos Aires :
Centro de Altos Estudios en Educación, Universidad Abierta Interamericana,
2006
|
| Edición: | 1ª. ed. |
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02709nam a2200313a 44500 | ||
|---|---|---|---|
| 001 | UBP10506 | ||
| 003 | AR-CdUBP | ||
| 005 | 20220310155535.0 | ||
| 008 | 060719s2006 ag f 000 spa d | ||
| 020 | |a 987-21136-5-3 | ||
| 040 | |a AR-CdUBP |b spa | ||
| 041 | |a spa | ||
| 100 | |a Hernández Carcagno, Marcela | ||
| 245 | 1 | 3 | |a La Autonomía universitaria / |c Marcela Hernández Carcagno. |
| 250 | |a 1ª. ed. | ||
| 260 | |a Buenos Aires : |b Centro de Altos Estudios en Educación, Universidad Abierta Interamericana, |c 2006 | ||
| 300 | |a 114 p. ; |c 21 cm. | ||
| 505 | 0 | |a Capítulo I. La corte y el control constitucional. 1. Introducción. 2. Defensa y control constitucional: naciones previas. 3. Breve distinción entre una y otro. 4. Sistemas de control: clasificación. 5. Principios del control de constitucionalidad en el derecho argentino. 6. Subprincipios que conservan su fuerza. 7. Subprincipios sujetos revisión a partir de los cambios operados en la jurisprudencia de la Corte. 8. Subprincipios que ya no resultan vigentes. 9. Control y previsibilidad. 10. La Corte, el control y la autonomía. 11. Inconstitucionalidad de la ley 24.521. Capítulo II. El conflicto y las universidades. 12. Introducción. 13. El conflicto. 14. El control constitucional. 15. Fundamentos de las impugnaciones. Capítulo III. Algunas conclusiones acerca de la autotnomía y sus aspectos en los fallos bajo estudio. 16. Autonomía: concepto. 17. Naturaleza jurídica. 18. Caracteres. 19. Extesnsión del concepto: alcances y límites. 20. Autarquía. 21. Autonomía y autarquía. 22. Gratuidad y equidad. 23. Breve síntesis final. Anexo 1. Cuadro de situación. Anexo II. Casos contensiosos. Anexo III. Observaciones estatutarias: instituciones. | |
| 520 | |a La autonomía universitaria contiene el análisis de los conflictos suscitados entre las universidades y el Ministerio de Educación a reaiz de la implementación de la Ley de Educación Superior 24.521 y la jurisprudencia sentada por la Corte Suprema frente al cuestionamiento de la constitucionalidad de la ley y la violación de la denominada autonomía universitaria. Es un estudio sobre el signioficado, los sistemas y principios de la defensa y el control constitucional. En definitiva, esta obra es un valioso aporte sobre el alcance y los límites de la autonomía universitaria y su tratamiento en los distintos fallos. | ||
| 650 | 4 | |a EDUCACION UNIVERSITARIA | |
| 650 | 4 | |a AUTONOMIA UNIVERSITARIA | |
| 653 | |a EDUCACION | ||
| 710 | |a Universidad Abierta Interamericana. Centro de Alto Estudios en Educación | ||
| 930 | |a EDUCACION | ||
| 931 | |a 10506 |b UBP | ||
| 942 | |2 cdu |c BK | ||
| 945 | |a JPG | ||
| 984 | |a 37:34 |b H431 | ||
| 999 | |c 25801 |d 25801 | ||